Empresas y finanzas

Álvarez presenta en Congreso Mundial Carretera novedoso sistema de concesión

París, 17 sep (EFECOM).- La ministra española de Fomento, Magdalena Álvarez, presentó hoy el novedoso sistema de concesiones para las autopistas de primera generación ante la vigésimo tercera edición del Congreso Mundial de la Carretera que se celebra esta semana en París.

Álvarez contó que este mecanismo, que se aplica a 2.100 kilómetros de autovías construidas en los años 80 algunas de las cuales objetos de reformas, evita riesgos a la Administración, ya que los soportan las empresas concesionarias.

El dispositivo, que suscitó por su carácter innovador interés entre los participantes en esta primera jornada del Congreso -que reúne a más de 1.000 personas-, supone que el Estado abona al concesionario un canon fijo en función del costo de las obras de mejora y otro variable en función de la calidad del mantenimiento y del servicio prestado a los usuarios de la carretera.

La responsable de Fomento destacó que ese procedimiento evita que esos costos computen en las cuentas del déficit público, de acuerdo con las normas contables de la oficina estadística europea Eurostat.

La titular española de Fomento coincidió en la sesión con el anfitrión de la reunión, el ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo, con quien mantendrá un encuentro de trabajo el próximo miércoles, centrado en las conexiones entre los dos países.

"Queremos permeabilizar los Pirineos", subrayaron a Efe fuentes españolas, que al referirse a ese almuerzo de trabajo entre los dos ministros señalaron que a los franceses "queremos hacerles ver la importancia de todas" las conexiones, tanto viarias como ferroviarias.

Uno de los puntos de la reunión será la solución que propone el Gobierno español para poder utilizar desde su inauguración en 2009 el tramo internacional de tren de alta velocidad entre Perpiñán y Figueras y hasta que no se acabe la construcción de la línea entre Barcelona y Figueras, que se ha retrasado hasta 2012.

La ministra española presentó ante el Congreso de París las otras modalidades de financiación existentes en España para la construcción y el mantenimiento de los 165.000 kilómetros de carreteras del país, de los cuales un 15% son responsabilidad del Gobierno central.

También dio cuenta del Plan de Infraestructuras de Transportes para el periodo 2005-2020 en el que está prevista la inversión de 250.000 millones de euros, de los cuales 70.000 para carreteras, que se dedicarán, entre otras cosas, para aumentar en un tercio las vías de alta capacidad para llegar a 15.000 kilómetros.

Álvarez destacó que en dicho plan se duplicará "el esfuerzo inversor en mantenimiento" de carreteras.

La sesión ministerial de este congreso mundial, que se prolonga hasta el próximo viernes, la había abierto Borloo, quien marcó a los participantes el principal objetivo de la reunión en la que participan más de 60 ministros de medio centenar de países.

Ese objetivo, para Borloo, es "adaptarse con suavidad al desafío del calentamiento climático, desafío que antes o después acabará por concernir al conjunto de las actividades humanas".

A ese respecto, el titular francés de Ecología, que tiene también las competencias de transportes, vivienda y ordenación del territorio, insistió en la conveniencia de una reflexión sobre la tarifación del uso de la carretera porque ésa será la forma de hacer real el costo ecológico y porque "el precio es una señal, una información que permite cambiar los comportamientos en profundidad". EFECOM

(Con fotografía)

ac/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky