MADRID (Reuters) - La tasa de paro volvió a saltar hasta el dramático nivel del 20 por ciento en España hasta situarse a cotas desconocidas desde el segundo trimestre de 1997, acompañado por una caída de la tasa de ocupación después de dos trimestres consecutivos de una recuperación en este índice.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo el viernes que la tasa de desocupación subió hasta el 20,33 por ciento en el cuarto trimestre de 2010, frente al 19,79 por ciento del trimestre anterior y por encima del 19,9 por ciento apuntado por las previsiones compiladas por Reuters.
Por su parte, la tasa de empleo cayó un 1,28 por ciento entre los meses de octubre y diciembre del pasado año, con un descenso de 138.600 personas.
"Lo que comenzó como un problema empresarial se ha convertido en un grave problema para los hogares", dijo David Owen, economista de Jefferies
El nuevo salto de la tasa de paro en España es anunciada el mismo día en que el Gobierno confirmó un acuerdo con los interlocutores sociales para aprobar con consenso este mismo viernes una reforma clave del sistema público de pensiones.
"Desde luego esta es una excelente noticia para España, pero obviamente no va a resolver los problemas inmediatos de su mercado laboral", dijo un analista que pidió el anonimato.
"La economía española ha mejorado más de lo esperado en el cuarto trimestre, pero nosotros tenemos muchas dudas sobre el primer trimestre de este año y estas cifras de la EPA del cuarto trimestre de 2010, vienen a confirmar nuestras dudas", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup.
Según el INE, el número de parados se incrementó en 121.900 personas respecto al trimestre anterior y se situó en un total de 4.696.600, un volumen de desocupación que el propio Gobierno ha calificado de intolerable.
No obstante, algunos analistas minimizaban los números divulgados por la Oficina de Estadística, que vinculaban a la evolución de la población activa y creían que la tasa de paro del cuarto trimestre podría ser el techo de la desocupación en España.
"El aumento de la tasa de paro se explica principalmente por la estabilización de la población activa más que por el aumento en el número de parados", indicó Tullia Bucco, economista de Unicredit.
"La gente que vuelve a entrar en la encuesta encontró más dificultades para conseguir un trabajo, pero no de forma dramática", añadió Bucco.
Su abultada tasa de paro, coloca a España entre los peores países industrializados en materia de desocupación y se ha convertido en el auténtico caballo de batalla de la política económica del Gobierno socialista, a poco más de un año de las próximas elecciones generales.
Relacionados
- Activado el nivel de preemergencia ante la posibilidad de que nieve hoy en la Sierra
- JJ.OO.- Rogge: "Las apuestas ilegales e irregulares probablemente estén al mismo nivel que el dopaje"
- Vázquez cree que la nueva dirección del grupo tiene "un gran nivel" y recuerda que Feijóo "también es un exconselleiro"
- Activado el nivel de preemergencia ante la posibilidad de que nieve hoy y mañana en la Sierra
- Aguilera destaca que la Ley del Olivar pondrá al sector en un nivel destacado y estratégico