
Los operadores de móvil han rebajado el precio de sus servicios una media del 38,5% en los cinco últimos años. El dato se desprende del último informe trimestral presentado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en el que se difunde el índice de precios de comunicaciones móviles desde 2005 hasta el tercer trimestre de 2010
Según dicha comparativa, los mayores descuentos se han producido en el segmento de líneas de contrato, con rebajas en el último lustro del 32,2%, frente al 35,8% de los clientes de tarjeta. Con estas cifras sobre la mesa, los operadores de móviles se cargan de razón cuando consideran su sector como el más deflacionista de cuantos mercados existen en España.
No todo son rebajas
Las rebajas se han producido en el precio total de los servicios de móviles, lo que viene a compensar otras magnitudes específicas, que se han encarecido en el último lustro: es el caso del establecimiento de llamada, que incrementó su tarifa de 12 a 15 céntimos como respuesta a la supresión del redondeo en las tarifas de la telefonía móvil, en enero de 2007.
De la misma forma, las cuotas de alta y abono se han congelado en el mismo periodo de referencia, pero han multiplicado por cinco su peso porcentual sobre el total de los ingresos desde 2005. En aquel año, las referidas cuotas representaban el 2,2% de unos ingresos totales de 2.783 millones, mientras que en el tercer trimestre de 2010 esta magnitud tenía un peso de 11,9% sobre un total de 3.031 millones de euros.
Según explica el regulador de las telecomunicaciones, el referido índice de precios de comunicaciones móviles (de tipo Laspeyres) se ha calculado con valores trimestrales de los distintos ingresos por servicio habitual: llamadas a red fija nacional, llamadas a red móvil (tanto dentro como fuera de la red del operador), llamadas correspondientes a comunicaciones internacionales (tanto de clientes españoles en otros países como de ciudadanos extranjeros en España en itinerancia internacional).
Para elaborar el índice, la CMT ha tomado como base la referencia de diciembre de 2005, mientras que "los pesos de los distintos servicios dentro de la cesta se han fijado teniendo en cuenta los ingresos de cada servicio individual sobre el total para el primer trimestre de 2006".