MADRID (Reuters) - Un día antes del Consejo de Ministros en el que el Gobierno español aprobará un decreto para la reforma del sistema público de pensiones, el Ministerio de Trabajo confirmó un principio de acuerdo con los agentes sociales sobre la reforma.
"Hay un principio de acuerdo con empresarios y sindicatos sobre la reforma de las pensiones. Durante el día de hoy se espera cerrar los capítulos pendientes", dijo el jueves en un escueto comunicado.
El acuerdo allana el trámite parlamentario para la reforma, ya que con el apoyo de sindicatos y empresarios bajo el brazo, el Gobierno, que no cuenta con mayoría absoluta en el Parlamento, se ve en una posición más favorable para lograr apoyos de otros grupos políticos.
Además, en un momento en el que el Ejecutivo necesita despejar las incertidumbres sobre las finanzas públicas, podrá presentar a sus socios europeos otra de las reformas prometidas, tras aprobar el año pasado la reforma laboral - cuya profundización está actualmente en negociación - y con la reestructuración financiera en marcha.
La reforma de las pensiones es considerada clave por el Banco de España y organismos internacionales para afrontar el envejecimiento de la población y restablecer la confianza en la economía española de Bruselas y los mercados financieros, que han reclamado reformas estructurales en las economías más deficitarias de la zona euro como España, Grecia, Portugal o Irlanda.
La inquietud sobre la deuda europea llevó a la prima de riesgo española a tocar máximos históricos desde la creación del euro a finales de 2010.
El jueves, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán cotizaba en el entorno de los 228 puntos básicos, frente a un récord de algo menos de 300 puntos.
JUBILACIÓN A LOS 67, PERO FLEXIBLE
El acuerdo preliminar contempla una solución intermedia para el polémico punto del aumento de la edad de jubilación.
La edad mínima para tener derecho al cobro de la pensión completa se situará, como pretendía el Gobierno, en los 67 años, pero esta medida se aplicará de manera flexible.
De esta forma, los trabajadores que hayan cotizado 38 años y medio podrían jubilarse a los 65 años con toda la prestación, y sólo con 37 o menos años trabajados será necesario esperar a los 67 años para jubilarse con el 100 por cien de la pensión.
Una fuente conocedora de la situación dijo que el preacuerdo incluye el aumento de los años de cotización que se utilizarán para el cálculo de las pensiones, de manera que se calculará en función de los últimos 25 años de carrera laboral, frente a los 15 últimos años de la actualidad.
El acuerdo también incluirá fórmulas para reconocer como tiempo cotizado el que dedican madres y padres al cuidado de los hijos, o el de los jóvenes con contratos de formación.
Asimismo, en el marco de los incentivos para aquellos que deseen seguir trabajando más allá de los 67 años, se plantea una bonificación que consiste en un aumento del 3,5 por ciento de la pensión por cada año que se trabaje después de los 67.
Fuentes sindicales dijeron que en la tarde del jueves, el Ministerio de Trabajo emitiría un comunicado conjunto con los sindicatos y la patronal anunciado el acuerdo.
TRAS MESES DE NEGOCIACIÓN, TRIUNFO PARA EL GOBIERNO
Este preacuerdo llega tras varios meses de negociación entre el Gobierno y los representantes sindicales y empresariales, que han ido acercando posiciones desde unos lejanos puntos de partida, aunque el Gobierno había anunciado que aprobaría la reforma independientemente del resultado de las negociaciones.
Llegar al día del decreto ley con el visto bueno de los agentes sociales puede ser considerado un triunfo político del gobierno socialista, tras haberse visto empujado por Bruselas y los mercados a efectuar unos impopulares recortes en gasto social, y con unas encuestas que lo dan perdedor en las elecciones generales de 2012.
El Ejecutivo ha explicado en varias ocasiones que, aunque el sistema público de pensiones no tiene problemas actuales de liquidez, la evolución demográfica española obliga a llevar a cabo una profunda reforma, que, de no abordarse, podría poner en peligro en dos o tres décadas la sostenibilidad del sistema.
Con esta reforma, España establece una edad legal de jubilación que se encuentra entre las más altas de Europa.
Relacionados
- Caldera espera que la reforma de las pensiones esté aprobada definitivamente en junio
- Economía/Laboral.- Caldera espera que la reforma de las pensiones esté aprobada definitivamente en junio
- Caldera espera que el proyecto de ley de la reforma de las pensiones esté aprobado definitivamente en junio
- La CAEB aplaude el principio de acuerdo sobre las pensiones ya que "facilitará" el desarrollo de la reforma laboral
- Hernández cree "satisfactorias" las líneas generales sobre las pensiones y augura una reforma "ambiciosa y de calado"