Empresas y finanzas

Lula consigue el apoyo de las empresas españolas para su plan de inversiones

Madrid, 17 sep (EFECOM).- Las principales empresas españolas con presencia en Brasil confirmaron hoy al presidente de este país, Luiz Inácio Lula da Silva, su intención de participar en el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), que prevé inversiones de 250.000 millones de dólares en Brasil en diferentes áreas.

Lula, quien se encuentra de visita en España para buscar inversores españoles para este proyecto, se reunió con varios empresarios y con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Palacio de La Moncloa.

El presidente del Ejecutivo español aseveró que las empresas españolas tendrán una "importancia clave" y "estarán a la altura de las circunstancias" para impulsar unas inversiones que permitirán mejorar la economía carioca.

Recordó que las compañías de capital español llevan diez años en el mercado brasileño, "con vocación de permanencia" y generando riqueza, "incluso en periodos de elevada incertidumbre".

El presidente del Gobierno también hizo hincapié en el gran esfuerzo inversor que las compañías españolas hacen en el extranjero y recordó que Latinoamérica, con 100.000 millones de euros invertidos, aparece como una apuesta "preferente".

Por su parte, el presidente brasileño afirmó que uno de los retos entre ambos países es aumentar el todavía insuficiente volumen comercial, por lo que invitó a las empresas españolas a invertir en un Brasil que vive "un momento de gran éxito", debido a la estabilidad macroeconómica que está consiguiendo y a la reducción de su deuda externa.

Por ello, afirmó que es el momento de que España y Brasil colaboren y hagan "más" para transformar en riqueza todo el potencial de un país "que desea aprovechar las oportunidades del siglo XXI" y seguir combatiendo la pobreza de su población.

Entre los sectores en los que las empresas españolas podrían destinar su inversión destacan los de energía, infraestructuras y medioambiente, según explicó el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán.

Como portavoz de los empresarios, también apostó por una mayor presencia de las empresas brasileñas en España, e indicó que los recientes casos de inversión brasileña en sectores españoles como el textil o la siderurgia pueden ser un punto de referencia para futuras operaciones empresariales en el país o en la Unión Europea (UE).

En el mismo sentido se pronunció el presidente de las Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, quien lamentó que los empresarios brasileños no estén tan interesados como los españoles en invertir, y que sólo piensen "en Londres o París" cuando piensan en Europa.

Por su parte, el presidente de Telefónica, César Alierta, recordó que la compañía que preside es la principal empresa inversora de Europa en Brasil y anunció que su grupo invertirá más de 7.000 millones de dólares en Brasil hasta 2010.

El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, recalcó su confianza en la gestión de Lula y recordó que siempre se había comprometido a estar con Brasil "a las duras y a las maduras", y, de hecho, afirmó que las duras "ya han pasado" y que "las maduras están por llegar", en un país "que debe ser un referente" en su región.

Por su parte, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, felicitó a Lula por sacar adelante el PAC y se comprometió a participar en este proyecto con un trabajo "responsable", con el que espera "estar a la altura".

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmó que Brasil es uno de los principales pilares de expansión de esta empresa, que ya participa en varias compañías brasileñas que facturan 3.500 millones de euros y dan trabajo a más de 5.000 personas.

Por ello, se comprometió a participar en el "impresionante paquete de medidas" del PAC, que destinará más de 97.000 millones de euros a infraestructuras energéticas.

El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, también mostró su apoyo al plan de inversiones de Lula, al que aseguró que Rodríguez Zapatero es un presidente "complementario y sinérgico", que le ayudará a que las inversiones españolas lleguen al país amazónico. EFECOM

pmv/mbg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky