Empresas y finanzas

Microsoft asegura que aún no ha decidido si recurrirá sentencia Tribunal UE

Bruselas, 17 sep (EFECOM).- Microsoft aún no ha decidido si recurrirá la sentencia emitida hoy por el Tribunal de Primera Instancia de la UE que le confirma una multa de 497,2 millones de euros y le obliga a corregir ciertas prácticas comerciales, según dijo su responsable para asuntos legales, Brad Smith.

"Se trata de una decisión seria, que no puede tomarse de manera instantánea", alegó Smith, en rueda de prensa en Bruselas.

Contra la decisión del Tribunal de Primera Instancia cabe recurso de casación -limitado pues a cuestiones de derecho- en un plazo de dos meses desde la notificación de la sentencia.

La decisión confirmada hoy por el tribunal, adoptada por la Comisión Europea en 2004, obliga a Microsoft a vender una versión de Windows sin el reproductor Media Player y a facilitar información a sus rivales sobre su sistema operativo.

Smith reconoció que la sentencia es "decepcionante" para Microsoft, pero afirmó que la multinacional está "comprometida al cien por cien a cumplir con todos los aspectos de la decisión".

Desde hace más de dos años, recordó, la compañía vende en la UE, en paralelo a la versión "completa", sendas versiones de Windows XP y Windows Vista desprovistas del reproductor Media Player.

En cuanto a la obligación de ceder los datos que garanticen la compatibilidad de los programas rivales con Windows, señaló que aún quedan dos elementos por aclarar: el precio a pagar por los otros operadores y la protección de la propiedad intelectual de Microsoft.

Sobre el primer aspecto, Microsoft, tras rebajar sus pretensiones iniciales, reclama que las compañías rivales le abonen el 1 por ciento de los beneficios de sus productos y está a la espera de que la Comisión dictamine si es un precio adecuado.

En cuanto al segundo punto, defendió el derecho de Microsoft de proteger los datos clave de Windows -"son 8.000 páginas que han costado millones de horas de trabajo"-, pero anunció que en cuestión de "semanas" dará "pasos" para cumplir la decisión comunitaria.

El proceso de la Comisión Europea pone en cuestión la estrategia comercial de Microsoft basada en ampliar progresivamente las prestaciones de su casi universal sistema operativo incorporando aplicaciones como el navegador Explorer o el propio Media Player.

Sin embargo, Smith recalcó hoy que la intención de la empresa es "seguir ofreciendo productos cada vez mejores a los consumidores" y citó en particular la importancia de que las nuevas versiones de Windows incluyan prestaciones específicas en materia de "seguridad".

Además, relativizó la importancia de la posición dominante de mercado de que disfruta Microsoft en el mercado de los sistemas operativos -Windows hace funcionar a nueve de cada diez ordenadores-, pese a que ha sido la base de la decisión comunitaria.

"El mercado de las tecnologías de la información y la comunicación se caracteriza porque las empresas con éxito obtienen grandes cuotas de mercado, que a veces se mantienen y a veces no", dijo Smith.

Indicó al respecto que un rival de Microsoft como Apple posee el 70 por ciento del mercado europeo de la música digital, y que otro como Google gestiona entre el 70 y el 80 por ciento de las búsquedas de los internautas europeos. EFECOM

adp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky