Ginebra, 17 sep (EFE).- Colombia solicitó hoy a Panamá que mejore las medidas de control en la Zona Libre de Colón para racionalizar el comercio entre los dos países.
"Deseamos presentar a Panamá nuestras serias preocupaciones por las frecuentes dificultades que Colombia enfrenta con las mercancías procedentes de dicha zona (Libre de Colón)", reza el texto presentado por la delegación colombiana en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
"Esta situación nos lleva a reiterar a las autoridades panameñas una solicitud que hemos formulado en repetidas oportunidades", agrega el texto.
Los comentarios de Colombia se hicieron hoy durante la presentación oficial del informe sobre el primer Examen de las Políticas Comerciales de Panamá, realizado por expertos de la OMC.
La delegación colombiana invitó a Panamá a adoptar "de manera urgente medidas afectivas de control que permitan la verificación exacta y oportuna de los documentos soportes emitidos con motivo de la operación comercial".
Ello daría "tranquilidad a sectores importantes de la economía colombiana que están viendo afectadas las condiciones normales de competencia", según Bogotá.
Asimismo, las autoridades colombianas se congratularon por la creación de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, pero sugirieron que en aras a agilizar los trámites, el "gobierno panameño realice un inventario oficial de todas las medidas sanitarias y fitosanitarias en vigor".
Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Alejandro G. Ferrer, presente en el acto, no hizo ninguna referencia a las peticiones colombianas al comentar el informe.
El ministro se limitó a congratularse por los avances logrados desde que su país entró a formar parte de la OMC hace exactamente diez años.
"La inserción al comercio mundial ha atraído los resultados esperados. Desde su adhesión a la OMC Panamá ha dado un giro positivo en cuanto a sus niveles de desarrollo y ha registrado cifras de crecimiento nunca experimentadas", aseguró el ministro.
Ferrer dijo que las inversiones se han cuadruplicado en el período 2000-2006 "rompiendo el año pasado los récords históricos y las proyecciones más optimistas".
El informe de la OMC sugiere a Panamá que simplifique el régimen de comercio, "en particular de la estructura arancelaria y la racionalización de los demás programas de ayuda aumentaría la transparencia, reducirían los costos de las transacciones y crearía una estructura de incentivos más uniforme".
Indica también que "esas y otras reformas ayudarían a mantener la robustez del crecimiento económico logrado en años recientes".EFE
mh/vh/prb