Madrid, 17 sep (EFECOM).- El Gobierno central y la Generalitat catalana acordaron hoy que las inversiones estatales en la comunidad dedicadas a infraestructuras en los Presupuestos Generales incluirán partidas, además de Fomento y Medio Ambiente, de Agricultura e Industria -destinadas a nuevas tecnologías e I+D+i-.
Así lo pusieron de manifiesto en rueda de prensa el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y el conseller de Economía, Antoni Castells, quienes aseguraron que esta nueva metodología se aplicará también a los presupuestos vigentes, por lo que habrá una compensación "en un plazo de tiempo rápido".
Castells anunció que mañana propondrá al Consell de Govern que ratifique este acuerdo sobre la metodología de las inversiones estatales, que, según el nuevo Estatuto, deberán ser durante los próximos siete años proporcionales al peso de la comunidad en el conjunto del PIB nacional.
El ministro y el conseller no quisieron concretar la cifra que recibirá la comunidad en los Presupuestos Generales del año que viene, aunque Solbes insistió en que será la "resultante de aplicar esta metodología a las cifras que apruebe el Consejo de Ministros el próximo viernes".
En este sentido, recordaron que las inversiones se ajustarán a la proporción en relación al PIB que establece la disposición adicional tercera del Estatut y rememoraron que esta equivalencia se sitúa en torno al 18,8 por ciento.
El vicepresidente segundo afirmó que "lógicamente la cifra que aparecerá en el presupuesto de este año será sustancialmente mayor" y destacó la importancia "máxima" de este acuerdo, ya que permite "dejar la discusión de los números, pasar de la prosa al teatro y hablar de los problemas reales, de los temas concretos y de los temas adicionales que hay que poner en marcha".
Solbes comentó que el año pasado las partidas de inversiones fueron de los ministerios de Fomento y Medio Ambiente y reiteró que la comunidad catalana entendía que el concepto de infraestructuras era "más amplio".
"No era un problema jurídico, era un problema político que había que resolver e intentar clarificar", agregó el vicepresidente segundo, quien consideró que el acuerdo alcanzado es "satisfactorio".
El Gobierno, según el ministro de Economía, concretará este "esfuerzo" en las infraestructuras catalanas con la "mayor lealtad y con la esperanza de que todo esto permita potenciar al máximo el potencial productivo de Cataluña".
Acto seguido, se mostró convencido de que "cuanto mejor le vaya a Cataluña, mejor nos irá a todos".
Preguntado acerca de la posibilidad de que el Tribunal Constitucional declare inconstitucional esta disposición adicional, el ministro aseguró que si se produjera esta situación "habrá que estudiar "cuáles son las consecuencias", aunque afirmó que su "punto de partida es que no es nula".
No obstante, apuntó que esta disposición es "posiblemente excesiva", ya que "de acuerdo a sus características se hubiera podido producir por un instrumento jurídico de menor nivel".
También destacó la "trascendencia" de este pacto el conseller catalán, quien añadió que el presidente del Ejecutivo catalán, José Montilla, también está a favor de esta metodología que se erige como un "marco estable" para superar el "déficit de infraestructuras" en esta autonomía.
Asimismo, insistió en que la compensación de lo dedicado en los presupuestos de este año a Cataluña con la aplicación de esta metodología "va a suponer una revisión significativa al alza de la cuantía que aparecía en este presupuesto cuando se tramitó".
Además, Castells apuntó que el acuerdo contempla una serie de "cláusulas de garantía" en relación al nivel de ejecución de estas inversiones.
El conseller valoró que se han establecido "las reglas del juego" para los próximos siete años y dijo que ahora "lo importante" es dotar de "contenido" a este marco y "pasar de la cifra global a los proyectos".
Según el responsable catalán de Economía, el resto de formaciones en Cataluña verán el acuerdo "con buenos ojos". EFECOM
alrv/br/lgo