
Sevilla, 17 sep (EFECOM).- El anuncio de la ley de Vivienda de Andalucía tendrá "consecuencias nefastas" en el sector de la construcción, porque paraliza la demanda en aras de otras expectativas, alertó hoy el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero.
Demandó a los ciudadanos que tengan pensado comprar una vivienda "que lo hagan con independencia del anuncio -de la Junta- porque no se sabe ni cuándo ni cómo se llevará a cabo".
Tras precisar que los empresarios no están en contra de medidas que faciliten el acceso a la vivienda, criticó que no es "normal" que se hagan anuncios de este tipo sin medir las consecuencias.
Además, sostuvo que se ha anunciado una ley de vivienda que "probablemente no se corresponde con lo anunciado porque los contenidos y los condiciones harán delimitaciones", en alusión al derecho a la vivienda para unidades familiares con rentas inferiores a 3.000 euros al mes, que recoge el texto del proyecto de ley.
El dirigente empresarial recordó que la CEA tiene pendiente una reunión con el Gobierno andaluz para analizar el desarrollo del VI acuerdo de concertación social y apuntó que hay algunos asuntos que están en "crisis".
Advirtió, en este sentido, de que hasta que no se resuelvan los puntos de desencuentro "no hablaremos de otros pactos", en alusión al pacto de la vivienda al que pretende llegar la Junta con todos los sectores implicados en la materia. EFECOM
avl/ja/jma
Relacionados
- Letrada del Consejo Administración sustituye a Serrano al frente de Sofiex
- Consejo de administración Reno de Medici aprobó proyecto fusión con Cascasdes
- Economía/Empresas.- TPG y British Airways no presentarán oferta por Iberia antes del próximo consejo de administración
- El Ministerio de Consumo y los afectados de FórumEsto es una carta de E-movilizate al nuevo ministro de Consumo señor Bernat Soria. Los afectados por la estafa de Fórum y Afinsa nos sentimos maltratados por una Administración y un Gobierno que nos da la espalda. Como denuncia el Defensor del Pueblo y demuestran infinidad de informaciones aparecidas hasta la fecha, la Administración es responsable de la crisis por permitir la extensión de daño. Nos alegramos que en unas recientes declaraciones también usted reconozca que no había una buena ley, ni instrumentos para controlar y detectar el fraude y esperamos que ello en una línea de coherencia provoque un cambio en la actitud de su Ministerio con respecto a los afectados. Le damos la bienvenida a su nuevo trabajo y estamos a su disposición para la búsqueda de fórmulas que permitan mitigar los perjuicios ocasionados y le animamos a que intervenga con prontitud en el asunto. Estaremos atentos a su intervención el próximo día 12 en el Congreso y le invitamos a nuestra próxima manifestación, en Madrid el 29 de septiembre.Afectados filatélicose-movilízateSu calendario laboral no respeta los festivos En el trabajo, a mis compañeros del Hipercor de San José de Valderas y a mí nos dicen que el 08-09-07 festivo de ámbito local y que aparece en el calendario laboral como festivo, que el centro abre, que el Hipercor traslada la fiesta al lunes 10-09-07. De dos de los tres sindicatos del Hipercor, Fasga y Fetico, esto se producía propiciado por el Ayuntamiento de Alcorcón. ¿Esto lo puede hacer el Ayuntamiento, como dice Fasga, unilateralmente dar vía libre para abrir este festivo? ¿Es normal que hagan este cambio a falta de cuatro días? Esto es indignante, en algunos departamentos llevamos sin librar desde el día 20-08-07, y ahora nos dicen que lo que hasta ese lunes (desde enero), se consideraba festivo ya no lo es ¿Porqué no se respeta el calendario laboral por parte de algunos establecimientos?Trabajadores de hipercorMadri
- Consejo Administración de Cajasol abordará mañana informe Banco de España