MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española abrió el jueves con pérdidas, al neutralizar la noticia del recorte de la calificación de Japón las informaciones en España sobre un principio de acuerdo entre Gobierno y sindicatos en la reforma clave de las pensiones, lo que evitaría un nuevo conflicto laboral.
Standard and Poor's anunció este mañana que rebajó el rating de Japón a "AA-" por el incremento del déficit fiscal en el país nipón.
En Madrid, el descenso estaba liderado por la banca después de que la ministra de Economía, Elena Salgado, anunciara el miércoles que se endurecerían los requisitos de capital mínimo para las entidades financiera más débiles.
"Creemos que el nivel del 10% (de ratio de capital) implica que la gran mayoría de las cajas se vean implicadas en el proceso de reestructuración, ya que apenas 4 de ellas están por encima de este nivel", dijo el bróker Banesto.
Agregó que este nuevo esfuerzo alentaba las expectativas de que la inyección prevista de 20.000 millones de euros para el sector bancarias sería insuficiente y seguía detrás de la incertidumbre que se está instalando en el sector.
"Hasta que no se vaya aclarando el escenario recomendamos prudencia", dijo Banesto.
A las 09:15 horas, el Ibex cedía un 0,61 por ciento a 10.605 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid bajaba un 0,75 por ciento a 1.081,40 unidades.
Los dos grandes bancos Santander y BBVA cedían en torno a un uno por ciento.
Sabadell caía incluso un 1,94 por ciento tras anunciar un recorte del 27 por ciento de su beneficio en 2010.
"Resultados flojos a nivel de ingresos y gastos", dijo el bróker Mirabaud.
Entre los pesos pesados, la operadora Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, cedía un 0,3 por ciento, e Iberdrola bajaba un 0,43 por ciento.
Entre los favoritos iniciales figuraba Repsol, con alza de un 0,62 por ciento, ampliando las ganancias de la víspera tras las noticias del hallazgo de petróleo en una concesión en la que participa en Brasil.