MADRID (Reuters) - El Ministerio de Trabajo confirmó el jueves un principio de acuerdo alcanzado con los agentes sociales para reformar el sistema público de pensiones.
"El Ministerio de Trabajo e Inmigración informa de que hay un principio de acuerdo con empresarios y sindicatos sobre la reforma de las pensiones. Durante el día de hoy se espera cerrar los capítulos pendientes", dijo en un escueto comunicado.
Previamente, la Cadena Ser, que avanzó el preacuerdo, dijo que éste contempla aumentar la edad legal de jubilación a los 67 años, aunque los trabajadores que hayan cotizado 38 años y medio podrían jubilarse a los 65 años con toda la prestación.
Además, el principio de acuerdo posibilitaría que quienes se jubilen a los 67 años con 37 años cotizados podrán cobrar la totalidad de la pensión, según la SER.
Por otra parte, el acuerdo incluirá fórmulas para reconocer como tiempo cotizado el que dedican las mujeres al cuidado de los hijos o el de los jóvenes con contratos de formación, según la misma emisora.
Analistas valoraron favorablemente la noticia del preacuerdo a la espera de conocer más detalles.
"Es una buena noticia. Tenemos que conocer más detalles, pero es bueno que se prolongue la edad de jubilación", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup.
"No creo que tenga mucho impacto en el mercado ya que era una música a la que le faltaba la letra, pero la música ya estaba en el mercado", añadió.
Por su parte, el vicepresidente tercero del Gobierno y responsable de la política territorial, Manuel Chaves, se mostró prudente sobre la eventual consecución de un acuerdo.
"Hasta que no se estampe la firma (...) no hay acuerdo. En este momento todavía se está negociando porque quedan flecos para llegar al acuerdo definitivo (...) esperamos llegar a un acuerdo a lo largo del día de hoy", dijo Chaves en una entrevista con Radio Nacional de España.
Este preacuerdo llega tras varios meses de negociación entre el Gobierno y los representantes sindicales y empresariales, que han ido acercando posiciones desde unos lejanos puntos de partida.
Con independencia del resultado de estas conversaciones, el Ejecutivo ya había anunciado antes de la Navidad que esta reforma se aprobaría en el consejo de ministros del 28 de enero.
El Ejecutivo ha explicado en varias ocasiones que, aunque el sistema no tiene problemas actuales de liquidez, la evolución demográfica española, entre otros factores, obliga a llevar a cabo una profunda reforma, que de no abordarse, podría poner en peligró en dos o tres décadas la solvencia y sostenibilidad del sistema español de pensiones.
Relacionados
- Preacuerdo sobre la reforma de pensiones: jubilación a los 65 años tras cotizar 38,5
- Se cumplen los servicios mínimos al inicio de la huelga en contra de la reforma de pensiones en el País Vasco
- El Gobierno y los sindicatos llegan a un acuerdo sobre la reforma de pensiones
- Diversas entidades se manifestarán en Palma este jueves contra los recortes sociales y la reforma de las pensiones
- SAT convoca este jueves más de 60 protestas en toda Andalucía, incluso huelgas de hambre, contra la reforma de pensiones