NUEVA YORK (Reuters) - La compañía de fotografía e impresión Eastman Kodak registró el miércoles una caída en los ingresos del cuarto trimestre.
Las ventas cayeron un 25 por ciento a 1.930 millones de dólares (1.410 millones de euros).
Kodak registró unas ganancias de 33 millones de dólares, o 0,12 dólares por acción, por sus operaciones continuas, frente a los 430 millones de dólares, o 1,36 dólares, el mismo período del año anterior.
Relacionados
- ConocoPhillips ganó un 54% más en el cuarto trimestre, más de lo previsto
- Boeing: el beneficio se duplicó en 2010 a pesar de la caída en cuarto trimestre
- El PIB de Estados Unidos acaba el 2010 con mejor nota Estados Unidos anunciará a lo largo de esta semana varios datos de alta relevancia. La más importante de estas cifras es la estimación anticipada del PIB del cuarto trimestre de 2010, que esperamos que revele la imprescindible recuperación en la demanda final. Por otro lado, en lo que respecta a Canadá, repasamos algunos acontecimientos clave ocurridos a lo largo de la semana pasada, entre ellos la reunión llevada a cabo por el Banco de Canadá y la decisión de restringir el mercado hipotecario. Controles de capital en Asia En este informe valoramos la posibilidad de que los controles de capital y las correspondientes medidas monetarias prudenciales de la Asia emergente puedan resolver, entre otras cosas, las entradas de capital, la apreciación de las diversas monedas, las burbujas de activos existentes en dicho continente y los riesgos de volatilidad que acechan a los Estados asiáticos emergentes. China y el mercado interbancario Debido al esfuerzo continuo de los bancos por satisfacer las demandas de efectivo antes de las vacaciones del Año Nuevo chino, el Banco Popular de China, nombre oficial del Banco Central del gigante asiático, mantuvo su suspensión de las ventas de billetes, y además inyectó el 24 de enero otros 300.000 millones de yuanes (33.000 millones de euros) para aumentar la liquidez mediante unos acuerdos de recompra inversa de bonos. La situación en Latinoamérica Los datos de la inflación de Brasil de mediados de enero deberían mostrar una subida consolidada. Hay que recordar que la inflación se trata de la principal amenaza que vuela sobre la economía del país que ahora preside Dilma Rousseff. Su predecesor, el carismático líder sudamericano Luiz Inacio 'Lula' da Silva, ya había encontrado en la inflación el principal enemigo de su Gobierno. Al mismo tiempo, los datos de IPC de México deberían reflejar una deceleración en cifras anuales, en respuesta a la diferencia en los resultados todavía
- El PIB de Estados Unidos acaba el 2010 con mejor nota Estados Unidos anunciará a lo largo de esta semana varios datos de alta relevancia. La más importante de estas cifras es la estimación anticipada del PIB del cuarto trimestre de 2010, que esperamos que revele la imprescindible recuperación en la demanda final. Por otro lado, en lo que respecta a Canadá, repasamos algunos acontecimientos clave ocurridos a lo largo de la semana pasada, entre ellos la reunión llevada a cabo por el Banco de Canadá y la decisión de restringir el mercado hipotecario. Controles de capital en Asia En este informe valoramos la posibilidad de que los controles de capital y las correspondientes medidas monetarias prudenciales de la Asia emergente puedan resolver, entre otras cosas, las entradas de capital, la apreciación de las diversas monedas, las burbujas de activos existentes en dicho continente y los riesgos de volatilidad que acechan a los Estados asiáticos emergentes. China y el mercado interbancario Debido al esfuerzo continuo de los bancos por satisfacer las demandas de efectivo antes de las vacaciones del Año Nuevo chino, el Banco Popular de China, nombre oficial del Banco Central del gigante asiático, mantuvo su suspensión de las ventas de billetes, y además inyectó el 24 de enero otros 300.000 millones de yuanes (33.000 millones de euros) para aumentar la liquidez mediante unos acuerdos de recompra inversa de bonos. La situación en Latinoamérica Los datos de la inflación de Brasil de mediados de enero deberían mostrar una subida consolidada. Hay que recordar que la inflación se trata de la principal amenaza que vuela sobre la economía del país que ahora preside Dilma Rousseff. Su predecesor, el carismático líder sudamericano Luiz Inacio 'Lula' da Silva, ya había encontrado en la inflación el principal enemigo de su Gobierno. Al mismo tiempo, los datos de IPC de México deberían reflejar una deceleración en cifras anuales, en respuesta a la diferencia en los resultados todavía
- Yahoo! supera previsiones: ganó 321 millones de dólares en el cuarto trimestre