MADRID (Reuters) - Un día después de que el Congreso aprobara unas recomendaciones para la reforma del sistema español de pensiones otorgando apoyo político a la intención del Gobierno de subir la edad mínima de jubilación de 65 a 67 años, el Ejecutivo manejaría como moneda de cambio para los sindicatos los años de cálculo de la pensión.
La ministra de Economía española, Elena Salgado, se manifestaba optimista el miércoles respecto al desarrollo de las negociaciones con los agentes sociales para la reforma de las pensiones.
"Estamos avanzando hacia una mayor comprensión, pero prefiero mantener la prudencia", dijo Salgado el miércoles en los pasillos del Congreso.
Por la mañana, Salgado había dicho en una entrevista con TVE que el Gobierno estaba dispuesto a rebajar la propuesta inicial de cotizar 41 años para poder jubilarse a los 65 años.
El Gobierno español va a decretar la reforma del sistema de pensiones en el consejo de ministros del viernes 28 de enero.
El Parlamento aprobó el martes el informe para la reforma del sistema español de pensiones, sin cuantificar un aumento de la edad mínima de jubilación, que el Gobierno pretendía llevar de los 65 a los 67 años-, sugiriendo que dicho incremento debería basarse en la flexibilidad.
Esto, que ha sido visto por muchos como una luz verde política -la aprobación parlamentaria no tiene carácter vinculante- al Gobierno para llevar la edad de jubilación a los 67 años al no concretar una edad determinada, según los sindicatos ha sido un avance hacia sus propias posiciones.
"Lo aprobado ayer (...) tiene una doble virtud: ha supuesto que el gobierno reconsidera su posición inicial de hacer obligatoria y generalizada la edad de jubilación a los 67 años, y que se muestra abierto a que haya otras formas de expresión de la edad de jubilación última", dijo el miércoles en rueda de prensa Fernando Lezcano, secretario de Comunicación de Comisiones Obreras.
Esto significa que los sindicatos han aceptado esta flexibilidad -que haría que muchos de los trabajadores españoles no puedan jubilarse sino hasta los 67 años-, pero a cambio esperan que el Gobierno rebaje su pretensión de llevar a 41 ó 40 años los años de cálculo para las pensiones de quienes quieren jubilarse a los 65 años, una horquilla que los sindicatos no aceptan.
"Las horquillas que se han manejado para tener el cómputo máximo de pensión a los 65 años, 41 ó 40 años, no es objeto de acuerdo. El Gobierno tiene que apartarse de esa posición si quiere contar con el apoyo del movimiento sindical", dijo.
En caso de que el Gobierno no acepte los años de cotización para el cómputo máximo de una pensión que proponen los sindicatos, Lezcano no descartó la posibilidad de una convocatoria de huelga general.
"Lo que es seguro es que si no hay acuerdo, va a haber estrategia de confrontación (...) Yo no descartaría ninguna medida", dijo.
La reforma del sistema de pensiones es considerada clave por el Banco de España y organismos internacionales para restablecer la confianza en la economía española y recuperar la confianza de los mercados financieros, en un momento en el cual el Gobierno acaba de anunciar una nueva reestructuración de su sistema bancario para disipar dudas sobre su estabilidad.
Relacionados
- Pajín dice que el Gobierno no pagará medicinas para dejar de fumar, aunque estudia financiar terapias de deshabituación
- Economía.- La recaudación de los nuevos impuestos sobre el juego se destinará a financiar a las autonomías, según LAE
- La recaudación de los nuevos impuestos sobre el juego se destinará a financiar a las autonomías, según LAE
- Jazztel obtiene un crédito de 60 millones para financiar inversiones con Huawei
- Jazztel obtiene un crédito de 60 millones para financiar inversiones con Huawei