Empresas y finanzas

Lula anima empresarios España a invertir en Brasil e impulsar su crecimiento

Madrid, 17 sep (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, animó hoy a los empresarios españoles a construir alianzas con las empresas brasileñas y a participar en el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), que prevé inversiones de más de 150.000 millones de euros en el país amazónico.

Lula se pronunció así en el transcurso del Seminario "Perspectivas de la Economía brasileña: Infraestrcuturas y Biocombustibles", en cuya apertura estuvo también el Príncipe Felipe.

Durante su discurso, Lula indicó que el PAC, que se desarrollará entre 2007 y 2010 y que prevé inversiones en todas las áreas, conseguirá "cambiar un poco la cara de Brasil" y construir un país mejor para las empresas, los trabajadores y "mejor para España y Brasil si sabemos construir las alianzas" entre ambos países, señaló.

Aunque reconoció que "hay cosas aún por hacer" en Brasil, el mandatario brasileño insistió en que desea que las empresas españolas participen en los planes de desarrollo de su país porque le demostraron "confianza" en sus primeros años de Gobierno, en los que "todo el sacrificio valió la pena".

En este sentido, aseguró que, si bien se siente "muy feliz" por el crecimiento económico que experimenta Brasil en los últimos años, afirmó que tiene "motivos de sobra" para ser un mandatario "infeliz" porque considera en que aún se puede "hacer más".

Por su parte, el Príncipe Felipe mostró a Lula su "gratitud" por participar en el seminario y por visitar España -donde se encuentra desde el pasado viernes-.

Tras la intervención de Lula y el Príncipe de Asturias, la ministra-jefe de la República de Brasil, Dilma Roussef, fue la encargada de presentar el PAC y las principales oportunidades de inversión a los empresarios españoles.

Así, Roussef resaltó el "nuevo ciclo" de crecimiento y desarrollo en que se encuentra sumergido Brasil, para el que se espera un aumento de su Producto Interior Bruto (PIB) del cinco por ciento y una inflación por debajo del cuatro por ciento, de forma que el PAC se aplique con unos índices macroeconómicos "sólidos", apuntó.

La ministra-jefe de Lula aseguró que el PAC prevé inversiones en logística, energías e infraestructuras sociales y urbanas entre 2007 y 2010.

Así, en estos tres años, el Gobierno espera impulsar proyectos en carreteras, vías, puertos, hidrovías y aeropuertos por valor de más de 30.000 millones de dólares, y señaló que las empresas españolas pueden participar en los procesos de licitación de estas obras o colaborar con las empresas brasileñas que participen.

Uno de los grandes proyectos del PAC es la construcción de un tren de alta velocidad entre Río de Janeiro y Sao Paulo, cuya licitación está prevista en 2008 y que supondrá una inversión de 9.000 millones de euros, según Roussef.

Otra de las áreas que ofrece oportunidades a las compañías españolas son las infraestructuras energéticas, entre ellas la generación de energía eléctrica, ya que cada año el Gobierno brasileño se celebran subastas para contratar estos servicios.

El petróleo y el gas también dan la posibilidad de hacer negocios en Brasil, ya que, como explicó la mandataria, las empresas interesadas pueden licitar desde octubre para adquirir 313 bloques exploratorios en las cuencas sedimentares del país amazónico.

Los biocombustibles son otra fuente de posibles negocios para los empresarios españoles, ya que el Gobierno de Lula ha lanzado un programa de bioenergía para consolidar el liderazgo brasileño en los biocombustibles de primera generación -etanol y biodiesel- y para impulsar la segunda generación de estas nuevas fuentes de energía. EFECOM

pmv/mbg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky