MADRID (Reuters) - El Parlamento español aprobó el martes el informe para la reforma del sistema nacional de pensiones, sin cuantificar la recomendación para el aumento de la edad mínima de jubilación, que el Gobierno pretende llevar de los 65 a los 67 años-, sugiriendo que dicho incremento debería basarse en la flexibilidad.
"(El Congreso) lo ha avalado en un contexto de gradualidad, de flexibilidad, de reforma ambiciosa, pero que tiene que hacerse progresivamente en el tiempo", señaló el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, en declaraciones tras la aprobación del texto.
El informe aprobado incluyó una propuesta del grupo catalán Convergencia i Uniò (CiU), que dejó de lado exigencias previas para que el aumento de la edad legal de jubilación sea incentivada y voluntaria, cambiando esa terminología por la de flexible y no forzosa.
La propuesta, de carácter no vinculante, llega en la semana en la que el Gobierno español va a decretar la reforma del sistema de pensiones, en el consejo de ministros del viernes 28 de enero.
Gómez aseguró el martes que la aprobación de estas recomendaciones "afectará positivamente" al diálogo que el ejecutivo mantiene con los agentes sociales y que según afirmó "está en su fase definitiva" aunque "es necesario seguir trabajando". Además, señaló que las negociaciones con los sindicatos podrían prolongarse más allá del consejo de ministros del viernes.
El informe del Congreso fue aprobado con 186 votos a favor frente a 10 en contra (de los grupos de Izquierda Unida, BNG y ERC, y de UPyD) y con las abstenciones de los grupos del Partido Popular y Coalición Canaria.
La comisión parlamentaria del Pacto de Toledo había aprobado en diciembre pasado unas recomendaciones en las que tampoco se hacía mención explícita a cuántos años debería aumentarse la edad legal de jubilación.
La reforma propuesta por el Gobierno establecería una progresividad en su aplicación que haría que el retraso de la edad mínima de jubilación a los 67 años no sea completamente aplicable hasta el año 2027.
La reforma de las pensiones es considerada clave por el Banco de España y organismos internacionales para restablecer la confianza en la economía española a largo plazo y recuperar la confianza de los mercados financieros, en un momento en el cual el Gobierno acaba de anunciar una nueva reforma de su sistema bancario para disipar dudas sobre su estabilidad.
Relacionados
- LAB se moviliza este martes en San Sebastián y Bilbao contra la reforma del sistema de pensiones
- Pensiones. cuatro partidos se oponen a la “inadmisible” reforma “exprés” del sistema público de pensiones
- Economía.- Todos los grupos acuerdan un voto particular al Pacto de Toledo para defender el sistema público de pensiones
- Alonso dice que si hay alguna situación de privilegio en el sistema de pensiones de los parlamentarios hay que cortarla
- El BNG culpa a los poderes financieros de la crisis e insta a apoyar la huelga para "defender" el sistema de pensiones