Empresas y finanzas

La FAO pide precios más bajos y avisa de una crisis alimentaria

TOKIO (Reuters) - Se necesitan reglas para reducir la especulación en los precios de las materias primas en alza en un momento en que el mundo se encamina hacia una crisis por alimentaria que amenaza la estabilidad política, dijo el jefe de la agencia de alimentación de Naciones Unidas.

La advertencia, publicada el martes en el diario japonés Nikkei Business Daily, se hizo eco de un llamamiento realizado la víspera por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que dijo que el mundo se arriesga a disturbios por los alimentos y a un crecimiento más débil si los líderes globales no logran enfrentarse a la volatilidad en los precios de los alimentos.

"Los precios más altos y la volatilidad continuarán en los próximos años si no enfrentamos las causas estructurales de los desequilibrios en el sistema agrícola internacional", dijo el director general de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, en comentarios escritos para el Nikkei.

El diario lo citó diciendo que el mundo podría estar al borde de otra importante crisis alimentaria, con los subsidios agrícolas y aranceles desempeñando un importante papel en distorsionar el balance global de la oferta y la demanda.

En un informe de este mes, la FAO dijo que su índice global de precios tocó un máximo histórico en diciembre, superando los niveles de 2008 cuando las subidas de los precios de los alimentos desencadenaron disturbios en varios países.

La inquietud sobre las condiciones climáticas adversas ha llevado a advertencias de que los precios de granos claves podrían subir más este año.

La inseguridad sobre los alimentos afectará con mayor seriedad a la población más pobre, y esto "generará inestabilidad política en países y amenazar la paz y la seguridad mundial", dijo Diouf.

El senegalés también sostuvo que existe "una necesidad apremiante para que se tomen nuevas medidas de transparencia y regulación para enfrentarse a la especulación en los mercados de futuros de materias primas agrícolas". Además, culpó a las barreras comerciales en las economías avanzadas de distorsionar el equilibrio entre la oferta y la demanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky