Empresas y finanzas

Caídas en el Ibex-35 por la banca y el plan de recapitalización

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 caía al mediodía del martes, lastrado por un sector bancario afectado por el anuncio que el Gobierno español hizo la víspera sobre un nuevo plan de recapitalización de la banca con el que pretende asegurar la solvencia de las entidades financieras para disipar dudas y recuperar la confianza de los mercados.

La ministra de Economía, Elena Salgado, anunció el lunes que el Ejecutivo va a elevar el mínimo de capital básico que tienen que alcanzar las entidades españolas hasta el ocho por ciento, adelantándose a los nuevos requerimientos de Basilea III.

Según las estimaciones oficiales, las necesidades de capital adicional para la banca serán de 20.000 millones de euros.

"Ha pesado el anuncio de la ministra (de Economía) y las necesidades de capital de 20.000 millones de euros, que el mercado quiere poner en negro sobre blanco esta cifra, aunque creo que las ven un poco cortas", dijo Alberto Castillo, analista de Capital Bolsa.

"Parece que no quieren sacar todo lo que hay detrás y eso ha enfriado un poco el mercado", agregó.

Los expertos apuntaban a que en el sector, Bankinter y Sabadell se enfrentarían a un déficit de capital, mientras que El País señaló a Bankinter y varios grupos de cajas regionales.

En este contexto, Bankinter - con un core capital del 6,76 por ciento - lideraba los descensos del mercado, con un recorte del 4,16 por ciento.

Banco Santander y BBVA caían un 2,62 por ciento y un 3,27 por ciento, respectivamente, a pesar de que ya cumplen las nuevas condiciones requeridas por el Ejecutivo.

Entre las entidades de mediana capitalización, Popular caía un 1,59 por ciento y Sabadell se depreciaba un 1,88 por ciento.

A las 12:27 hora local, el Ibex-35 caía un 1,01 por ciento a 10.705,8 puntos, mientras que el paneuropeo Eurofirst 300 cedía un 0,42 por ciento.

Fuera del sector bancario había interés en Amadeus, cuyas acciones subían un 2,3 por ciento tras los avances de la víspera. Ayer, varios medios publicaron que Permira [PERM.UL] y AXA Private Equity planeaban una oferta conjunta de 500 millones de euros por su filial Opodo.

Otros grandes valores del selectivo también cedían. Telefónica se depreciaba un 0,27 por ciento, Repsol caía un 0,65 por ciento e Iberdrola perdía un 0,14 por ciento.

Entre las alzas destacaba Acerinox, con un avance del 2,38 por ciento, tras el inicio de la recomendación del banco japonés Nomura con "comprar" y un precio objetivo de 15 euros por acción.

La tecnológica Indra se apreciaba un 0,26 por ciento, después de anunciar la víspera que alcanzó los objetivos de 2010, aunque con un beneficio lastrado por extraordinarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky