MADRID (Reuters) - Los bancos españoles caían con fuerza en la mañana del martes, con un descenso en torno al cinco por ciento en Bankinter, debido a que los inversores dudaban acerca de si los nuevos requisitos de capital para los bancos serían suficientes para restablecer la confianza en el castigado sector financiero.
"(...) creemos que los intentos de empujar a los bancos españoles a tener un ratio Core Tier 1 por encima del ocho por ciento no son suficientemente gravosos y serán un precursor de otra racha de debilidad en el sector bancario cotizado de España mientras se desvanece la confianza en el sistema", dijeron analistas de Matrix Group en una nota.
Los bancos lideraban las caídas en el Ibex-35, que a su vez cedía un 1,37 por ciento. Entre los principales bancos, Santander caía un 2,74 por ciento y BBVA cedía un 2,95 por ciento, mientras que otros como Sabadell y Banco Popular caían un 3,23 y un 1,95 por ciento, respectivamente.
"Los bancos han tenido un rally tremendo, así que es normal que tomen beneficios tras la noticias de ayer. La gente esperará a ver cómo salen las cosas", dijo un operador en Madrid.
Los expertos apuntaban a que en el sector, Bankinter y Sabadell se enfrentarían a un déficit de capital, mientras que El País señaló a Bankinter y varios grupos de cajas regionales.
"Entre nuestras muestras de bancos españoles, Sabadell y Bankinter están actualmente por debajo de los objetivos anunciados. Esto implicaría requerimientos de capital que ascienden a un 4 y un 16 por ciento de la actual capitalización de mercado", dijo BPI en una nota a clientes.
Sabadell tenía un ratio core capital del 7,84 por ciento a septiembre de 2010, mientras que Bankinter presentó un core capital del 6,76 por ciento al cierre de 2010.
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, dijo el pasado viernes durante la presentación de resultados que no veía necesario que el banco tuviera que realizar una ampliación de capital en estos momentos pero que en todo caso contaba con plusvalías latentes de 1.100 millones de euros.
Una parte importante del negocio de Bankinter corresponde a la actividad de seguros, que con los actuales requisitos de capital consume muchos recursos propios.
"En el caso de Bankinter esto podría ser el catalizador para una ampliación de capital o, alternativamente, la desinversión de LDA (la división de seguros) y venta y posterior alquiler de oficinas", añadió BPI.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex cae un 1,3% y pierde los 10.700 puntos, arrastrado por la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex cae un 1,3% y pierde los 10.700 puntos, arrastrado por la banca
- IU-Extremadura afirma que cualquier intervención sobre las cajas debe ir dirigida a la creación de una banca "pública"
- El IBEX cambia de rumbo y cede el 0,20 por ciento lastrado por la banca
- El Ibex 35 baja el 1,4% y cierra en 10.664,4: los bancos imponen un alto en el camino