Empresas y finanzas

CE recomienda seguir ejemplo francés de rebaja en tarifa conexión móvil

Bruselas, 14 sep (EFECOM).- La Comisión Europea alabó hoy la propuesta de la entidad reguladora francesa ARCEP (Autorité de Régulation des Communications Electroniques et des Postes) de seguir abaratando las tarifas aplicadas por los operadores móviles franceses mediante una rebaja en el coste de conexión de llamada.

En una carta remitida hoy a ARCEP, la Comisión apoya asimismo el llamamiento de la entidad reguladora francesa en favor de un enfoque común europeo para el cálculo de unas tarifas de terminación móvil orientadas por los costes.

Las tarifas de terminación móvil son las tarifas al por mayor que se aplican por conectar llamadas entre redes móviles, y su regulación corre actualmente a cargo, en la totalidad de los países de la UE, del regulador nacional de las telecomunicaciones.

En promedio, ascienden a 11,4 céntimos de euro por minuto en la EU25, oscilando entre los 2,25 de Chipre y los 16,49 de Polonia.

España se sitúa algo por encima de la media, con 11,95 céntimos de euro por minuto.

Para el Ejecutivo comunitario, la decisión de ARCEP "representa un claro paso adelante para conseguir que las tarifas reflejen los costes reales", según la comisaria de Telecomunicaciones, Viviane Reding.

"Este paso plantea importantes preguntas de dimensión europea: ¿Deben reducirse más las tarifas de terminación móvil en la UE, de manera que, con el tiempo, converjan con las de terminación fija? y ¿cuál es el equilibrio adecuado entre el beneficio para el consumidor y la necesidad de invertir en redes de comunicaciones móviles?", afirmó la comisaria.

Además, se cuestionó qué habría que hacer para garantizar que la competencia en el mercado único no se vea "falseada" entre los Estados miembros de la UE, al tener que abonar los operadores de unos Estados miembros tarifas de terminación móvil sustancialmente más elevadas que los de otros.

Recordó que la industria de las comunicaciones móviles está adquiriendo un carácter paneuropeo, con operadores activos a menudo en varios países de la UE, por lo que las decisiones de los reguladores nacionales pueden "influir notablemente, para mejor o para peor" en la competitividad. EFECOM

met/jma

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky