Empresas y finanzas

Presidente del BID dice que TLC dependen de las necesidades de cada país

Lima, 14 sep (EFECOM).- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo hoy en Lima que "no hay una fórmula" para determinar la idoneidad de los Tratado de Libre Comercio (TLC) porque éstos dependen de las necesidades de cada país.

"Creo que no hay una fórmula porque va de acuerdo a las realidades económicas o políticas de cada país, que se tienen que respetar", manifestó Moreno al ser preguntado por este tipo de acuerdos frente a negociaciones comerciales por bloques regionales.

En una entrevista con Radio Programas del Perú (RPP), Moreno comparó la proliferación de TLC en la región con "un plato de espaguetis", al enumerar varios acuerdos comerciales negociados o suscritos en la región.

Desde Canadá hasta Chile "todos los países sobre la Cuenca del Pacífico, quizás con excepción de Ecuador, tienen o un acuerdo ratificado o por ratificar con Estados Unidos", acotó.

En alusión a los TLC con Perú y Colombia, pendientes de ratificar por el Congreso norteamericano, manifestó que "los temas de comercio de los Estados Unidos son siempre difícil" y "ningún proceso legislativo es rápido".

Recordó que EEUU tiene una quincena de acuerdos de este tipo, al precisar que el Partido Demócrata, con mayoría en el Congreso de ese país, tiene una postura "proteccionista" debido a que su financiación depende de los sindicatos.

Moreno, que participa en el Foro "Movilizando ayuda para el Comercio: América Latina y el Caribe", organizado por el BID y la Organización Mundial para el Comercio (OMC), insistió en que las naciones deben acompañar su crecimiento económico con el bienestar social de la población.

"Hay una inmensa ansiedad (entre los sectores más pobres) de sentirse desplazados, de no sentirse incorporados, y esto genera todo tipo de conducta política", reflexionó el máximo representante del BID.

Indicó que en el foro sobre comercio, que concluye hoy en la capital peruana, se ha determinado que la ayuda al comercio a la región se debe enfocar en tres áreas, desarrollo de infraestructuras, fortalecimiento de las instituciones y apoyo al sector privado, principalmente a la pequeña y mediana empresa. EFECOM

wat/erm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky