Empresas y finanzas

Puxeu anuncia lonja de precios y más control fitosanitario en nueva campaña

Valencia, 14 sep (EFECOM).- El secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio, Josep Puxeu, ha anunciado hoy que la lonja de precios de cítricos empezará a funcionar "en octubre o noviembre", al tiempo que ha firmado un acuerdo con el Gobierno valenciano para crear un equipo conjunto que intensifique el control fitosanitario en origen y destino de productos agrarios.

Así lo explicó Puxeu en una rueda de prensa conjunta con la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, en la que trataron reivindicaciones tradicionales del sector agropecuario, y asuntos por resolver entre ambas administraciones (Gobierno y Generalitat).

Ambos destacaron la importancia de la lonja de precios, ya que hasta ahora "no había forma de saber la configuración del precio en origen, pese a la existencia de observatorios en comunidades autónomas", según Puxeu.

En esa lonja de precios en la que participarán todos los implicados en el sector citrícola (productores, vendedores y compradores) "están trabajado los mejores especialistas en mercados" para lograr una dinámica continua de "mercado presencial" que dé transparencia al sistema de precios, señaló Puxeu.

En cuanto a la intensificación de controles fitosanitarios, anunciaron el acuerdo para crear un equipo de trabajo conjunto que potencie la inspección "en origen y en destino" ya en esta campaña, sobre todo con productos procedentes de Argentina y Egipto.

En la reunión que mantuvieron, también se trató la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino y ambos coincidieron en sostener la prohibición de la práctica de la chaptalización -que consiste en añadir azúcar al mosto para su enriquecimiento en países fríos donde la uva no llega a madurar- como condición indiscutible para negociar otros asuntos que puedan beneficiar a los países europeos centrales y nórdicos.

Puxeu manifestó que la prohibición de la chaptalización "daría salida a muchos hectolitros de países del sur" y ayudaría a colocar los vinos españoles "en primera línea de competencia".

Por su parte, Hernández explicó que la próxima semana estará concluido el documento final -elaborado entre la consellería y el sector vitivinícola valenciano- y que entregarán al ministerio para defender su postura ante esta reforma europea.

La OCM del vino será uno de los temas que se tratarán en la comisión sectorial que se celebrará el próximo día 19, así como el trato específico que se reclama a la Unión Europea para las industrias conserveras de gajos de mandarina "satsuma".

El secretario general de Agricultura señaló que la cláusula de salvaguarda especial para la satsuma -con un volumen de producción de ocho millones de kilos en la Comunitat Valenciana y en el que trabajan 20 industrias en el ámbito nacional- finaliza en noviembre.

Se trata de un sector "muy maduro, saturado y con márgenes muy ajustados", que quedaría muy desprotegido, sobre todo cuando "el mercado británico ha buscado fuentes de abastecimiento en países como China".

Puxeu señaló que solicitarán el establecimiento de medidas "anti-dumping" y soluciones intermedias de prolongación de la salvaguarda especial para los primeros meses de 2008 porque está convencido de que países exportadores "están realizando practicas que pueden conllevar la expulsión de España de este mercado".

Puxeu y Hernández también dialogaron sobre "cómo trasladar la subida de precio de los cereales a la cadena de valor sin distorsiones" para evitar que los ganaderos tengan problemas de abastecimiento o repercusión de costes en su producto final. EFECOM

sq/jc/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky