Madrid, 14 sep (EFECOM).- El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la firma del Acuerdo de Sede entre España y el Consejo Oleícola Internacional (COI), para mantener la sede de esta entidad en Madrid.
Según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores, los Estados firmantes del Convenio Internacional del Aceite de Oliva y de las Aceitunas de Mesa suscribirán un nuevo Convenio que mantendrá provisionalmente la sede en esta ciudad como hasta la actualidad, en la calle de Príncipe de Vergara, 154.
El Acuerdo, no obstante, limita la libertad de acceso y estancia, y otros privilegios previstos a los hijos menores de veintitrés años de los miembros del personal y reconoce la jurisdicción del Tribunal Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo en los conflictos que puedan surgir entre el COI y sus funcionarios. EFECOM
ya/msg/jma
Relacionados
- "Los próximos modelos empresariales: oportunidades e inconvenientes" - 29 Congreso Anual Internacional de IDATE
- Economía/Empresas.- NH planea la expansión internacional de Fast Good mediante el sistema de masterfranquicia desde 2008
- RSC.- La Fundación Alas lanza una campaña internacional de ayuda a los damnificados del terremoto de Perú
- La manipulación de la fiesta catalanaDe nuevo se ha celebrado la fiesta autonómica catalana del 11 de septiembre y de nuevo el nacionalismo catalán manipula la historia y los hechos que acaecieron en aquella fecha de 1714, presentando a los defensores de Barcelona como una especie de resistentes catalanes contra España. Nada más lejos de la realidad. Sólo hay que leer sus discursos para saber que los defensores de Barcelona combatían precisamente para defender "a la nación española" y el mismo líder Rafael Casanova -al que sorprendentemente los independentistas le llevan tantas flores- siempre subrayó que se sentía español y es sabido que incluso exclamó "!Viva España!" cuando fue herido por el enemigo. Sin duda, los defensores de la Barcelona de 1714 preferirían que les llevaran cada año a su monumento banderas españolas que no esas banderas independentistas y esa simbología antiespañola que nunca se les hubiera ocurrido llevar.MARÍA PALACIOSBARCELONAEspaña es el noveno país más fuerte en economía La prensa económica tanto nacional como internacional nos transmite día a día una información rigurosa y veraz. Coincido con su opinión respecto a la nitidez de la información que elEconomista está demostrando con los últimos acontecimientos sin desvirtuar la realidad económica. Por tanto pone de manifiesto el equipo especializado que la entidad posee. La globalización en los mercados se ha traducido en un espectacular crecimiento de los mercados financieros, mercados cambiarios, euromercados y mercados de bonos internacionales. En los últimos años ha habido una constante evolución económica, hemos visto como los tipos de interés han soportado una escalada alcista hasta este momento. La política económica aplicada ha generado este importante crecimiento que se prevé que el país, España, siga creciendo, pues se encuentra en el noveno puesto en fortaleza económica mundial.mercedes ruiz aragovalencia
- Ecuador convocará a licitación internacional para exploración de gas natural