Bruselas, 14 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) perseguirá en la revisión de la Política Agrícola Común (PAC) un cambio rápido de todas las ayudas agrícolas o ganaderas a un pago por explotación o superficie, independiente de la cantidad producida, así como el final de las cuotas lecheras.
Bruselas presentará el 20 noviembre su proyecto para el llamado "chequeo médico" de la PAC, con el que quiere abrir una discusión sobre el futuro de los apoyos que reciben los agricultores y ganadero de la UE.
Por ejemplo, Bruselas quiere cuestionar si en el futuro habrá que mantener las ayudas a través de la intervención en el mercado o si, si es conveniente dar un apoyo específico a la producción de materia prima para bio-carburante, informaron hoy fuentes comunitarias.
En la reforma, también entrará en juego el recorte de ayudas directas para aumentar los fondos destinados al desarrollo rural (medidas cofinanciadas para promover en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura).
Entre las ideas de la CE, destaca la conversión de todas las subvenciones directas en el llamado "pago único" por hectárea, que ya se aplica parcialmente y en sectores como el olivar, cereales o tabaco.
El pago único es lo que se conoce como ayuda desvinculada de la obligación de producir, es decir, que se da independientemente del volumen cosechado y basándose en datos históricos, por mantener la explotación en buenas condiciones ambientales entre otros requisitos.
La CE quiere que los apoyos "vayan hacia una desvinculación total" de la producción "lo antes posible", pero en la propuesta no de noviembre no se va a fijar la fecha de 2013, que alguna vez ha mencionado la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, como tope para que así ocurra, según fuentes comunitarias.
Asimismo, los servicios de Agricultura están dispuestos a estudiar excepciones a esa desvinculación total de las ayudas "teniendo en cuenta la situación especial de algunas regiones" y el impacto que provocaría que el 100% estuvieran desligadas de la cosecha.
La PAC absorbe cerca de la mitad de los fondos de la UE y cuenta con una partida de 55.000 millones para 2007.
Desde hace un año, la comisaria ya viene apuntando las ideas que prevé para su proyecto sobre el "chequeo médico" de la PAC y aunque ha advertido de que no quiere una reforma radical de un día para otro, sí pretende cambios importantes en esta política, la mayor parte aplicables en 2013.
La comisaria propondrá suprimir el sistema de cuotas lecheras, para que cese definitivamente en 2015, ya que considera que es un régimen "anacrónico" y que es necesaria una liberalización de la producción de leche.
En el documento de noviembre la CE no hará propuestas concretas sobre el sector lechero, sino "sugerencias" pero la intención es ir hacia un incremento gradual de las cuotas lecheras, con la intención de que sean abolidas en 2015.
Asimismo, la CE estudia elevar la "modulación obligatoria" o reducción de las ayudas directas, con el fin de traspasar ese porcentaje de fondos a las políticas para el desarrollo rural (actuaciones en el campo distintas o complementarias a la agricultura).
Actualmente la modulación obligatoria está en el 5% y Bruselas baraja incrementar esa cifra, aunque no será hasta el 10% como se esperaba según lo anunciado por la comisaria.
Por otro lado, Bruselas estudia poner un tope máximo y otro mínimo para dar las ayudas agrícolas, para por un lado evitar que un sólo receptor perciba demasiados fondos y por otro eliminar las trabas administrativas que supone dar el "pago único" a explotaciones muy pequeñas.
Las propuestas de la CE incluirán muchas referencias a cuestiones ambientales, especialmente a la "eco-condicionalidad" o condición ecológica de las ayudas, es decir a los requisitos sobre respeto al medioambiente que deben cumplir los productores si quieren recibir las primas de Bruselas.
El documento que prepara Bruselas tiene varias partes: la relacionada con ese pago único y cuestiones administrativas; medidas para cumplir los compromisos internacionales en el medio ambiente y las alusiones a los instrumentos de mercado de la PAC. EFECOM
ms/mdo
Relacionados
- Los recios subieron en agosto en todas las CCAA, salvo en Baleares y Navarra
- CVC sigue evaluando todas sus opciones con relación a Altadis Fuentes
- RSC.- El Eurobasket celebra hoy su 'Día Verde' en todas sus instalaciones
- OPEP va a discutir 'todas las opciones', según ministro qatarí
- Todas las bolsas europeas se animan, pero la española continúa deprimida