TEHERÁN (Reuters) - Irán espera reanudar sus negociaciones con las potencias mundiales sobre su programa nuclear, dijo el domingo el presidente Mahmud Ahmadineyad, después de una reunión en Estambul que terminó en un punto muerto y sin una fecha para otro encuentro.
Los dos días de conversaciones con Estados Unidos, Francia, Alemania, China, Rusia y Reino Unido terminaron sin progresos el sábado, y la representante del grupo, Catherine Ashton, afirmó que no había previstas nuevas discusiones.
"Si la otra parte está decidida y comprometida con la ley, el respeto y la justicia, existe la esperanza de que en las próximas sesiones se logren buenos resultados", dijo Ahmadineyad en un discurso televisado ante una multitud en la ciudad de Rasht.
El presidente iraní hablaba como si no hubiera dudas de que habrá más negociaciones.
"En las próximas reuniones habrá buenos acuerdos, siempre y cuando las dos partes permanezcan comprometidas con el espíritu de las conversaciones", dijo en el discurso, ofrecido durante uno de sus viajes frecuentes a las provincias.
Ahmadineyad culpó a Israel y sus aliados de Occidente de la falta de avances.
"Sionistas incultos y algunas personas en Estados Unidos y Europa esperan que estos temas sigan sin resolverse", señaló.
El encuentro de Estambul pretendía abordar el estancamiento en la disputa con Teherán, que está enriqueciendo uranio entre sospechas de Occidente de que intenta desarrollar un arma nuclear.
Irán dice que sus objetivos son pacíficos y ha ignorado las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que le exigen suspender el enriquecimiento, proceso por el que se genera el combustible para plantas de energía nuclear, o de ser refinado a mayor el nivel, el material esencial para la fabricación de un arma atómica.
PUERTA ABIERTA
La posibilidad de que Irán fabrique arsenal nuclear aviva los temores de un conflicto en Oriente Próximo, ante la posibilidad de un ataque de Estados Unidos o Israel, descrita como la última opción en caso de que la diplomacia fracase.
Ashton, la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, dijo tras las discusiones en Estambul: "Este proceso puede avanzar si Irán decide responder positivamente (...) La puerta sigue abierta. La decisión sigue en manos de Irán".
Las potencias podrían ser reticentes a volver a las conversaciones sin ninguna otra perspectiva ni acuerdo, especialmente debido a que según varios diplomáticos a Irán le interesa alargar las negociaciones mientras aumenta su reserva de uranio enriquecido.
Irán insiste en que los otros países deben respetar su "derecho" a generar combustible nuclear y señala que sus actividades de enriquecimiento de uranio no son negociables.
Teherán dice que las sanciones, que fueron endurecidas el año pasado, son ilegales y Ahmadineyad indicó que Irán no cederá a las "intimidaciones".