MADRID (Reuters) - La Caixa está a punto de aprobar una nueva estructura societaria para adaptarse a las nuevas exigencias del sector financiero y al proceso de bancarización de las cajas que el Gobierno español quiere acelerar para calmar a los mercados, según dijeron el sábado Expansión y El Economista.
Con el proceso que ultima, La Caixa pretendería un doble objetivo. Por una parte tendría un banco con el que poder captar capital en unos mercados escépticos sobre la estructura y solvencia de las cajas españolas, y por otra la Generalitat mantendría la entidad como brazo financiero de poder autonómico.
Expansión, que no cita fuentes, indica que La Caixa, segunda caja española por activos después del grupo encabezado por Caja Madrid, prepara una operación para traspasar todo su negocio a un banco, pero manteniendo al mismo tiempo su naturaleza jurídica como caja de ahorros.
De esta forma, la caja rechazaría la opción más atrevida que ofrece la nueva ley de cajas - la de conversión en fundación que se encarga de la obra social y traspaso de todo el negocio a un banco - y por lo tanto más del 50 por ciento del capital del banco seguiría en manos de la caja.
Según fuentes consultadas por El Economista, La Caixa ha optado por convertirse en un holding empresarial del que dependerían tres ramas de actividad: la financiera, a través de un banco, la industrial, a través de una tenedora de acciones, y la obra social en una fundación.
En este escenario, el actual holding de participaciones industriales de la caja catalana, Criteria CaixaCorp, sería la rama financiera, por lo que traspasaría su cartera no bancaria a una corporación industrial.
No fue posible obtener comentarios de La Caixa al respecto, mientras que Criteria rehusó comentar la información.
El viernes, el Gobierno reconoció que prepara un plan urgente para acelerar la reestructuración de las cajas con el fin de reforzar su capital y aumentar su transparencia ante las dudas sobre el impacto que tendría en el endeudamiento público un rescate del sector a la irlandesa.
Este plan contemplaría incluso la toma de participaciones por el Estado en las cajas más débiles, según dijo a Reuters una fuente cercana al proceso.
Tras la reforma de la ley de cajas el año pasado, que pretendía reducir el peso político en las entidades y facilitar la entrada de capital privado, se abrieron cuatro modelos de actividad para las cajas contemplando la conversión en bancos en diferentes grados.
En uno de los modelos de bancarización, que sería por el que optaría La Caixa según Expansión, la caja cede todo su negocio financiero a un banco manteniendo su condición de caja, la obra social y la cartera industrial.
La opción más radical que ofrece la ley actual consiste en transformar la caja en fundación trasladando todo su negocio bancario a un banco.
Relacionados
- Política Territorial refuerza los medios de los voluntarios de Protección Civil
- El Gobierno reduce el número de campañas publicitarias en todos los medios y aumenta la inversión en relaciones públicas
- Pons afirma que el PP se opone con "todas sus fuerzas" al consejo "censor" de medios audiovisuales
- Escuelas Católicas demanda que todos los centros andaluces sostenidos "con fondos públicos" tengan "los mismos medios"
- Los ciudadanos opinan que los medios son sensacionalistas con el maltrato