El presidente de la entidad se queja porque dice que sólo gana 250.000 euros
MADRID. El presidente de la SGAE, Teddy Baustista, quiere cobrar a las compañías telefónicas porque, según dice, "están haciendo caja con las comunicaciones y a costa de los autores" gracias a su oferta de Internet. En respuesta a la pregunta de un internauta sobre el canon en un encuentro digital organizado por la entidad, Bautista ha explicado que el canon "es una remuneración que se reconoce a los autores por las copias que hacen los particulares en los CD, DVD, MP3", alegando en ese sentido que debería plantearse también en relación a Internet. "Quizá sea necesario una solución de este tipo en el esquema de futuro para la Red, si no es posible canalizar su uso a plataformas licenciadas (bajo pago). Lo que es claro es que, entre tanto, sería una compensación necesaria para los creadores", subrayó.
Sueldo
Todo ello después de quejarse de que gana sólo de 250.000 euros anuales. "Ejecutivos de sociedades de gestión con mucha menos recaudación que la SGAE, ganan bastante mas que yo, y esto es fácilmente constatable", argumentó.
Según contó, cuando en 1996 y con el cambio de estatutos, se convirtió en presidente del consejo de dirección, con funciones ejecutivas, la recaudación de la entidad se disparó por lo que su sueldo subió también.
"Mi gestión directa aumentó la recaudación hasta los 200 millones de euros anuales y empecé a recibir ofertas de trabajo para otras compañías nacionales y extranjeras. En ese momento, la junta directiva contrató los servicios de una consultora internacional que estudiara mi situación y estableciera de forma independiente cual debería ser mi remuneración y condiciones", alegó. El resultado, según dijo, es el sueldo "medio", que ha alcanzado. Todo ello, al margen de su jubilación, prevista para junio de este año. A partir de ese momento, según aseguró, pasará a ingresar un 60 por ciento de su remuneración total.
En esta misma línea, y respecto a la posibilidad de que baje el precio de los discos si disminuye la remuneración por derechos de autor, Bautista ha precisado que la parte del derecho de autor en el precio final de los discos es "ínfima". "De 0,99 céntimos de euro que iTunes cobra por una descarga lícita, los derechos del autor son 0,07 céntimos. Es autoexplicativo", alegó.
s Más información
relacionada con este tema en www.eleconomista.es