Bogotá, 13 sep (EFECOM).- La Asociación Hotelera de Colombia (Cotelco) rechazó hoy la instalación de puertos carboníferos en zonas turísticas del Caribe, que acabarían con inversiones previstas en ellas.
El presidente de Cotelco, Jaime Alberto Cabal, en una declaración pública, manifestó la preocupación y el rechazo "por la amenaza que sobre el futuro sostenible de los destinos turísticos de Santa Marta y Barú -ambos en el Caribe- representa hoy la industria carbonífera".
En inmediaciones de la zona hotelera de Santa Marta opera hace varios años un puerto para la exportación de carbón, que ha generado contaminación en la zona e incidentes con barcazas, que llevó al cierre de un hotel de la cadena Decamerón por la contaminación en la zona.
El anuncio de la posibilidad de que se construya otro puerto para carbón en la isla de Barú, cerca a la ciudad de Cartagena de Indias, Patrimonio Histórico de la Humanidad según la Unesco, llevó a la suspensión del proyecto de un nuevo hotel de la misma cadena.
Cabal hizo un llamado "directamente al presidente", de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, "para que se tomen medidas radicales que eviten el avance de cualquier posibilidad" de un puerto carbonífero en Barú.
Según los hoteleros "la proximidad del corredor férreo y los puertos de cargue (de carbón) de Prodeco y Santa Marta a las zonas turísticas y hoteleras" de esa ciudad y la autorización para la operación de un gran tren, bloquearía el acceso a los principales hoteles. EFECOM
amv/ei/lnm
Relacionados
- RSC.- Oxfam alerta en un informe de las "fugas de riqueza" en zonas turísticas pobres y la "cara oscura" del turismo
- Unos 3.900 agentes reforzarán seguridad en principales zonas turísticas
- Intermundial seguros potenciará su expansión en zonas turísticas
- Consumo pollo aumenta 10% en verano, hasta 35% zonas turísticas
- En plena batalla por endesa, Berlín también asedia correosMadrid monopoliza el mercado de las postales turísticas para sufragar el servicio en las zonas rurales