Empresas y finanzas

¿Son los impuestos los únicos culpables de los nuevos máximos de la gasolina?

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha elaborado un informe en el que trata de explicar los motivos que han favorecido la escalada de los carburantes. Para ello, compara los anteriores máximos, de 2008, con los precios de finales de 2010... Y encuentra diferencias.

Los técnicos de la CNE han elaborado este informe en respuesta a un solicitud del propio consejo de administración. El objetivo, averiguar por qué con un petróleo más barato los combustibles se aproximaban a cotas históricas.

Según asegura el organismo, ahora los impuestos pesan más, mientras que la cotización internacional de los hidrocarburos y los márgenes tienen una presencia menor que hace dos años.

Las diferencias

Para empezar, recuerda los precios del crudo en los dos picos del gasóleo y la gasolina. En julio de 2008, el barril de Brent -de referencia en Europa- se encontraba a 147 dólares, mientras que en diciembre de 2010 rondaba los 90 dólares.

En segundo lugar, compara los impuestos en ambos momentos. En verano de 2008, el gravamen era del 45,2%, mientras que en la actualidad es casi del 50%. La CNE asegura que en ese tiempo la gasolina se ha encarecido en 4,21 céntimos el litro debido al incremento en un 7,3% del impuesto especial, que ha pasado de 39,56 céntimos el litro a 42,46 céntimos, y en dos puntos del IVA, del 16% al 18%.

Mientras, el peso de la cotización internacional de la gasolina, muy vinculado a la del petróleo, ha pasado de suponer un 42% en 2008 a un 34,8% en la actualidad, mientras que los márgenes de negocio sobre el litro han caído en un punto, del 12,8% al 11,8%.

En conclusión, a finales de 2010 la gasolina costaba 3,46 céntimos de litro menos que en julio de 2008 como resultado de una bajada en 5,93 céntimos de las cotizaciones internacionales y de 1,74 céntimos en los márgenes, así como de un incremento de 4,21 céntimos en la carga fiscal.

El gasóleo

En el caso del gasóleo, la CNE también considera que la carga fiscal es el factor de mayor peso sobre el precio final de este combustible, que es el más utilizado por los conductores españoles.

En concreto, la cotización internacional pesaba un 51,2% en 2008, y ahora sólo lo hace en un 43,8%, mientras que los impuestos han pasado de representar el 36,8% al 44,2%. Los márgenes de negocio se han mantenido en torno al 12%.

En definitiva, el gasóleo era 16,5 céntimos menos caro que en julio de 2008 debido a que las cotizaciones internacionales han provocado una caída de 17,02 céntimos y a que los márgenes se han reducido en 1,85 céntimos, y a pesar del aumento en 2,9 céntimos de los impuestos. La menor base imponible en términos absolutos del IVA ha hecho que, pese a su subida, este combustible pase a suponer 0,61 céntimos menos sobre el precio final.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky