Santander, 13 sep (EFECOM).- Las inversiones del Gobierno y de las CCAA crecerán un 16 por ciento anual en I+D+i desde 2008 con el objetivo de alcanzar un gasto global en este tipo de actividades del 2,2 por ciento del PIB en 2011, incluido el sector empresarial, que financiará el 55 por ciento y ejecutará el 60 por ciento del total.
Éstas son las previsiones del VI Plan Nacional de I+D+i, que incluye, entre otras novedades, el programa Severo Ochoa, para la contratación estable desde 2008 de científicos de alto nivel españoles o extranjeros que trabajen en nuevas líneas de investigación o, excepcionalmente, en otras existentes.
También se prevé el Estatuto de la Joven Empresa Innovadora, de pequeño tamaño e intensidad investigadora elevada, que recibirá financiación basal limitada en el tiempo y proporcional a su gasto en I+D+i.
La solicitud de ayudas y la tramitación de proyectos se agilizará por medio de una "ventanilla única", explicó hoy la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, en la presentación del plan, en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.
Entre otros objetivos, este plan pretende que la producción científica española pase a ser el 3,6 por ciento del total mundial y que el 45 por ciento de ella sea resultado de la colaboración internacional.
Alcanzar 7,1 investigadores por mil trabajadores (población activa), que los investigadores del sector empresarial sean el 42,8 por ciento del total, 96 patentes por millón de habitantes solicitadas en la Oficina Europea de Patentes y un 37,8 por ciento de empresas innovadoras sobre todas ellas son otras metas.
El plan introduce una "nueva fórmula", resaltó Cabrera, que permite la "apertura" de programas a la participación "a la carta" de las CCAA que lo deseen para la cofinanciación por medio de convenios entre éstas y el Gobierno.
Se aplicarán criterios de excelencia en relación con la financiación de la investigación de carácter básico, la capacitación de recursos humanos y la disponibilidad del equipamiento e infraestructuras.
El plan, que aprobará próximamente el Consejo de Ministros, diferencia varias áreas estratégicas, relativas a sectores o tecnologías de carácter "horizontal" para "dar cobertura a las más decididas apuestas del Gobierno en I+D+i, con un concepto integral", según el resumen del plan facilitado a la prensa.
Contempla trece programas nacionales distribuidos en seis líneas instrumentales: recursos humanos, proyectos de I+D+i, fortalecimiento institucional, infraestructuras científicas y tecnológicas, utilización del conocimiento y transferencia tecnológica y articulación e internacionalización del sistema nacional de ciencia y tecnología.
Se apoyará la realización de tesis doctorales ("o de maestría") en temas de interés empresarial, con permanencia a tiempo parcial en las empresas, y en lo que se refiere a la movilidad geográfica nacional e internacional, se fomentará el desplazamiento bidireccional temporal de investigadores y tecnólogos entre organismos de investigación y empresas.
Además, se quiere aumentar la interacción entre las pymes y los organismos de investigación, así como promover la creación y consolidación de empresas de base tecnológica (Estatuto de Joven Empresa Innovadora).
La iniciativa EUROINGENIO, para promover la participación española en el VII Programa Marco de la UE, será potenciada durante la vigencia de este plan.
El centenar anual de convocatorias para la financiación de proyectos se reducirá aproximadamente a una veintena y se agilizarán las peticiones con una "ventanilla única" por medio de internet desde 2009 para evitar "duplicidades" de solicitudes y evaluación de proyectos. EFECOM
jl/ero/lgo
(con fotografía)
Relacionados
- La inversión global en I+D+i alcanzará el 2,2 por ciento del PIB en 2011
- Clos dice objetivo Gobierno aumentar inversión I+D+i y alcanzar 2% PIB 2010
- Aumentan 2,7 millones gasto I+D+i y 324.513 euros ayudas inversión y empleo
- Quintás apuesta inversión I+D+i ante un escenario más hostil dentro tres años
- Economía/Agricultura.- Espinosa destaca que la inversión en I+D+i es la clave para aumentar el bienestar de la sociedad