Empresas y finanzas

Jefe Renault y Nissan defiende su doble papel pese a la caída beneficios

Londres, 13 sep (EFECOM).- El consejero delegado de los fabricantes de vehículos Renault y Nissan, el brasileño Carlos Ghosn, ha defendido su decisión de continuar al frente de ambas compañías pese a las recientes caídas en los beneficios de ambas compañías, informa hoy el diario "The Wall Street Journal Europe".

"Si no pensara que es valioso (hacer los dos trabajos), no los haría", explica el directivo, acostumbrado hasta ahora a los halagos por sus audaces gestiones corporativas, según el periódico.

Últimamente esos halagos se han convertido en críticas y en constantes dudas sobre su gestión debido a las fuertes caídas en los beneficios de ambas compañías y al mal momento que viven las ventas de automóviles de la japonesa Nissan en Estados Unidos.

Ghosn ha respondido a la falta de confianza de analistas del sector y de otros detractores cediendo la dirección de Nissan en Norteamérica y acelerando cambios en la francesa Renault y Nissan para reducir costes y expandiendo la presencia de sus sociedades aliadas a nuevas mercados en auge fuera de Europa Occidental y EEUU.

El directivo dijo que la reciente deslocalización de trabajos de fabricación e ingeniería de Renault y Nissan a países con mano de obra barata era necesario después de que la demanda de vehículos en esos países -como China y la India- se haya disparado.

Renault y Nissan han anunciado este mes que a principios del 2008 abrirán oficinas en la India para apoyar con todo tipo de servicios a las fábricas de la compañía de todo el mundo.

El pasado abril, Nissan publicó su primera caída en los beneficios netos anuales en siete años y redujo las expectativas de las ventas a largo plazo debido al mal rendimiento en Estados Unidos, donde las ventas del automóvil que consume más combustible cayó debido al encarecimiento de los precios de la gasolina.

Según el periódico, los esfuerzos de Carlos Ghosn para aumentar en un 30 por ciento las ventas de Renault en el 2009 es cada vez más complicado, visto que Toyota y Fiat crecen y ganan mercado en Europa mientras que las ventas de la francesa en la región han caído un 9 por ciento en el primer semestre de este año. EFECOM

ocr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky