Empresas y finanzas

Crisis inmobiliaria y crediticia puede beneficiar a las pymes, según estudio

Madrid, 13 sep (EFECOM).- La crisis inmobiliaria española y la crediticia en los mercados internacionales producirán una trasvase de fondos y recursos de inversión hacia las pymes, lo que representa una "gran oportunidad" para "revitalizar" este sector, según un estudio de la empresa VR Business Brokers.

El consejero delegado de la compañía, José María Varas, recordó en rueda de prensa que entre el 50 por ciento y el 80 por ciento de las pymes cierra durante sus primeros cinco años de vida, tendencia que puede empezar a cambiar si los inversores comienzan a dirigir sus recursos hacia estas empresas.

El actual proceso de "normalización" e incluso de "recesión" del sector inmobiliario español, unido a la falta de liquidez en los mercados y al mayor coste del dinero hará que los inversores deban buscar nuevas oportunidades para canalizar sus recursos, aseguró Vargas.

En opinión del directivo, el dinero ya no se dirigirá hacia las compañías vinculadas al "ladrillo", ya que su alto endeudamiento les creará problemas de liquidez, ni a las especulaciones bursátiles con grandes empresas.

Así, los recursos podrían encaminarse hacia las pymes, empresas que representan el 97 por ciento del tejido empresarial español y que ofrecen retornos de inversión de entre el 40 y el 100 por cien.

Según Vargas, "las fuentes de inversión alternativas por la vía de fusiones o adquisiciones y la venta de medianas y pequeñas empresas tomarán mayor auge".

Añadió, además, que las sociedades de capital riesgo centrarán su atención en las pymes.

Esta cambio de dirección de las inversiones contribuirá asimismo a consolidar la estructura de estas empresas y por lo tanto a reducir el número de ellas que se ve obligada a cerrar. EFECOM

lbm/mdo

--

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky