Empresas y finanzas

Banda ancha, TV móvil y márketing, principales oportunidades para operadoras

Madrid, 13 sep (EFECOM).- Las oportunidades principales de las operadoras europeas se van a centrar en el acceso a la banda ancha, televisión para el móvil y márketing a través de los teléfonos móviles, según el informe 2007 realizado por Artur DLittle y Exane BNP Paribas, presentado hoy en Madrid.

El documento señala que los operadores europeos de telecomunicaciones "deberán hacer malabarismos entre el descenso de ingresos en sus negocios tradicionales, por una parte, y las oportunidades para capturar crecimiento en nuevos mercados atractivos, por otra, guiados por la banda ancha fija y móvil".

La necesidad que tienen los operadores en recortar costes y la importancia de unir fuerzas con socios son dos factores destacados que se deben concretar en la compartición de infraestructuras fijas y móviles, el desarrollo del negocio mayorista de redes y la asociación con grupos de Media y de Internet.

De esta forma, agrega, las operadoras podrán recortar costes e inversiones e incrementar su flujo de caja hasta en un 10 por ciento, a la vez que estimularán el crecimiento del mercado.

El informe hace hincapié en el papel relevante de las empresas de Internet que cada vez son "más difíciles de controlar" y "podrían, finalmente captar la mayor parte del valor creado por los nuevos servicios y, posiblemente, incluso parte de los ingresos tradicionales de las empresas".

Otro riesgo para las operadoras tradicionales será el descenso de costes e inversores que disminuirá las barreras de entrada en las redes inalámbricas tanto de telefonía móvil como de Wimax, lo que beneficiará a los nuevos operadores como Yoigo.

El desarrollo del mercado hará que los operadores reaccionen ante estas amenazas comprando contenidos, desplegando fibra y con ofertas convergentes que supongan, de hecho, nuevas barreras de entrada para los operadores aspirantes.

Arthur D Loitte advierte de que a pesar del fuerte crecimiento que se espera en datos móvil y banda ancha fija, no se prevé mucho incremento en la totalidad del sector, con una media del 0,3 por ciento anual hasta el 2010, mientras que en telefonía móvil será una media anual del 1,9 por ciento y la fija de 1,1 por ciento.

En telefonía móvil indica que el mercado alcanzará buen ritmo a finales de este año y que la sustitución del fijo por el móvil incrementará su tráfico, pero acompañado por un fuerte descenso en ingresos para la voz. EFECOM

aigb/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky