Empresas y finanzas

El Campus de Albacete de la UCLM acogerá el VI Congreso de Economía Agraria

Toledo, 13 sep (EFECOM).- La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) organizan el VI Congreso de Economía Agraria, el foro científico más relevante en esta materia en España, que tendrá lugar en el Campus de Albacete entre el 19 y 21 de septiembre.

Los principales problemas del mundo rural actual como son el agua, la Política Agraria Común de la Unión Europea (PAC), la economía medioambiental o el trabajo de la mujer en el medio rural serán tratados en dicho congreso, informó la UCLM en un comunicado.

Se espera la asistencia de más de 300 expertos, estudiosos y profesionales de la economía agraria española y del mundo rural.

Entre ellos se encuentran los profesores de la UCLM Miguel Olmeda, como presidente del comité científico, y Juan Sebastián Castillo, presidente del comité organizador.

Bajo el lema: "De la Economía Agraria a la Economía Rural" este Congreso pretende promover el debate, la reflexión y el conocimiento en torno a la Economía Agroalimentaria y el Desarrollo Rural.

Se ofrecerán análisis sobre el nuevo paradigma de la agroenergía versus la agroalimentación, la subida del precio de los cereales, la adaptación de la agricultura española a la nueva agenda de comercio internacional, las recientes y futuras reformas de la PAC, la gestión de recursos hídricos y el efecto en la agricultura de imputar el coste real del agua, o la investigación agraria entre otros temas.

Todo ello encaminado a reforzar la línea de colaboración con los agentes públicos y privados del sector, para lo que se ha contado con los máximos responsables europeos y mundiales en esta disciplina, según la UCLM.

Concretamente, expertos de la Comisión Europea, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), el Parlamento Europeo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), entre otras organizaciones.

Asimismo, se contará con la representación de todas las universidades españolas, además de varias europeas y latinoamericanas, así como de ministerios y autonomías.

Organismos como el Instituto Nacional de Investigación agropecuaria (INIA), la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) estarán presentes en este foro.

La AEEA realiza una intensa actividad de articulación de investigadores y profesionales de la Economía Agraria de todas las Universidades y Centros de Investigación de España y muchos países de América Latina, además de la colaboración en el ámbito europeo como miembro de la Asociación Europea de Economía Agraria. EFECOM

bpz/emr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky