
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
BANKINTER | |
SABADELL | |
![]() |
"Sabadell ni ha mantenido ni mantiene conversaciones con los principales accinistas de Bankinter", dijo el banco catalán a la CNMV. Las alarmas volvieron a saltar en el sector bancario al correrse el rumor de que el segundo accionista de Bankinter, Ramchand Bhavnani, estaba negociando la venta de su participación a Sabadell. Hoy mismo se ha conocido que el inversor indio ha elevado su presencia en Bankinter al 14,871%.
"No hay nada nuevo. Desmentimos cualquier contacto con accionistas de Bankinter", señaló un portavoz del Sabadell (SAB.MC) a la agencia Thomson Financial para zanjar el revuelo que había causado la información publicada por el diario Negocio, que apuntaba que Bhavnani estaría dispuesto a vender su participación porque el Banco de España aún no le ha dado permiso para superar el 15% de Bankinter (BKT.MC).
"La noticia no deja de ser un rumor. Si tenemos en cuenta que Bankinter acumula en el último mes una caída del 18,7% y que Bhavnani ha adquirido el último tramo de su participación a unos precios sustancialmente superiores a los niveles a los que cotiza actualmente, con esta venta se generarían minusvalías significativas en dicho tramo", comentaban los expertos de Ahorro Corporación.
Y el propio Bhavnani confirmaba poco después este extremo en una entrevista telefónica con Reuters: "Yo estoy aquí para estar, no he comprado para vender y yo estoy para quedarme, lo que pasa es que todo tiene un precio", reconoció el inversor indio aunque sin desmentir ni confirmar si Josep Oliú, presidente de Sabadell, se le había acercado.
Bhavnani manifestó su intención de superar el 15% de Bankinter si logra el permiso del Banco de España. "Esta es nuestra intención", sentenció el inversor.
Una historia que viene de largo
Siempre ha estado en el mercado la posibilidad de que una operación entre ambos bancos pudiera cristalizar. Además, los protagonistas de esta larga historia se han dejando querer en más de una ocasión. De hecho, Oliú aseguraba en noviembre de 2006 que la fusión era una posibilidad "digna de tener en cuenta" en el previsible proceso de consolidación pero que sólo era "una de las muchas" que podrían tener sentido para sus accionistas.
Además, Oliú, que por aquel entonces entraba al trapo tras unos elogios de Bhavnani hacia su entidad, sugería que sólo aceptaría la operación si Sabadell la lideraba.
El pasado mes de julio el tema volvía a primera plana porque el máximo directivo de la entidad catalana se despachaba en una entrevista con la siguiente perla: "Bankinter es una operación que puede tener sentido algún día". No obstante, y en la misma línea de tirar la piedra y esconder la mano, Oliú destacaba que la prioridad de Sabadell era crecer orgánicamente aunque no se desaprovecharían oportunidades como las que surgieron con Banco Atlántico y Urquijo.