Empresas y finanzas

El barril de la OPEP bate un nuevo récord de 74,21 dólares

Viena, 13 sep (EFECOM).- El precio del petróleo de referencia de la OPEP batió un nuevo récord histórico el miércoles al subir hasta los 74,21 dólares por barril, 1,08 dólares (un 1,5 por ciento) más que el valor del martes, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.

Es la primera vez que la cotización del barril (de 159 litros) que utiliza la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como referencia y que se calcula sobre una mezcla de once calidades de crudo supera los 74 dólares.

Así, pulverizó el récord anterior del 20 de julio pasado, cuando el organismo anunció que se había vendido a 73,67 dólares, aunque más adelante corrigió esa cifra hasta los 73,80 dólares.

La fuerte subida de ayer fue paralela a la del precio del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), que también batió una nueva cota inédita y rompió la barrera de los 80 dólares/barril por primera vez en el mercado de futuros Nueva York.

Los contratos de ese crudo referente par Estados Unidos cerró la sesión a 79,91 dólares, un 2,2 por ciento más que la jornada anterior, al tiempo que en Londres el barril de Brent, la referencia en Europa, subió un 1,7 por ciento, hasta los 77,68 dólares.

Un descenso del nivel de los inventarios (reservas almacenadas) de crudo en Estados Unidos de más de siete millones de barriles y el temor de que la tormenta tropical "Humberto" pueda afectar a las plataformas petroleras en el Golfo de México fueron los factores que impulsaron el alza del miércoles, destacó hoy la consultora especializada PVM.

"De momento, la producción de crudo y las operaciones de las refinerías no han estado afectadas. Se informó de que el tráfico de buques (con fletes de petróleo) en el canal de Houston estuvo paralizado temporalmente debido a las malas condiciones climáticas", explicaron los analistas de la empresa en una nota a sus clientes.

También destaca que los nuevos récords del "oro negro" coincidieron con una caída del dólar estadounidense -la moneda en la cual se cotiza el petróleo en los mercados internacionales- a valores mínimos ante el euro, y se depreció asimismo frente al yen japonés, ante la previsión de que la Reserva Federal (Fed) rebajará los tipos de interés en EEUU.

Estos factores alcistas se impusieron sobre otras noticias que en situaciones normales deberían haber contribuido a moderar los precios, como la decisión de la OPEP de incrementar sus suministros al mercado en 500.000 barriles diarios de crudo a partir de noviembre, acordada el martes en Viena.

También el informe mensual de la Agencia Internacional de Energía (AIE), difundido ayer desde París, contenía un mensaje que debería aliviar la presión sobre las cotizaciones, pues ese organismo que defiende los intereses energéticos de las naciones industrializadas anunció que el consumo de crudo crecerá en 2007 y 2008 algo menos de lo previsto hace un mes.

La AIE vaticinó que la demanda mundial de petróleo aumentará en 1,42 millones de barriles diarios (mbd) en 2007, y en otros 2,1 mbd en 2008.

Por su parte, PVM prevé cifras aún menores, con un incremento anual de 1,32 y 1,76 mbd para este y el próximo año, respectivamente, mientras que la OPEP difundirá mañana sus más recientes cálculos al respecto. EFECOM

wr/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky