Madrid, 12 sep (EFECOM).- Los representantes de Nueva Canaria y Chunta Aragonesista (CHA), Román Rodríguez y José Antonio Labordeta, respectivamente, mostraron hoy su confianza en que los Presupuestos de 2008 mejoren sustancialmente las inversiones en infraestructuras de sus comunidades.
Ambos diputados se reunieron por separado con el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, para negociar los Presupuestos Generales de 2008, de los que esperan partidas más cuantiosas que en años anteriores.
Tras la reunión, Rodríguez comentó a la prensa que espera que las cuentas contengan partidas presupuestarias destinadas, fundamentalmente, a mejorar las costas y carreteras del archipiélago, su planta hotelera y a subvencionar el transporte de mercancías.
Respecto a este último punto, el diputado regionalista recordó que la subida de las materias primas afecta especialmente a Canarias, que, por su carácter insular, tiene que importar casi todos los productos y necesita dinero para subvencionar los transportes de mercancías.
Otra de las condiciones para apoyar los presupuestos es que éstos incluyan inversiones para mejorar la "obsoleta" planta hotelera canaria, de forma que pueda competir con los crecientes destinos turísticos de todo el mundo.
Asimismo, Rodríguez indicó que Solbes mostró su disposición para mejorar las inversiones destinadas a las costas y carreteras.
El portavoz canario también pidió al vicepresidente primero una inversión de aproximadamente 80 millones de euros para el plan integral de formación y empleo del archipiélago, y solicitó que mejore la partida destinada a atender a los menores inmigrantes, una "realidad estructural" de todo el país, indicó.
En definitiva, confió en que las cuentas de 2008 den una "cumplida y adecuada" respuesta a las necesidades canarias y mostró su disposición para votar a favor de los presupuestos.
La misma actitud para apoyar las cuentas de 2008 la mostró Labordeta, cuya formación solicitó a Solbes que la partida presupuestaria para Aragón llegue a los 1.300 millones de euros, un 33 por ciento más que el año pasado.
Tras su encuentro con Solbes, Labordeta indicó a la prensa que no cree que puedan alcanzar esa cifra, aunque esperan superar los mil millones de euros.
El CHA también espera que las cuentas de 2008 destinen el 9 por ciento total de la inversión en infraestructuras territorializables a Aragón.
Además, Labordeta solicitó que las partidas medioambientales y de fomento aumenten para adelantar algunas obras ya empezadas, como la autovía entre Huesca-Pamplona-Mérida o el llamado "Eje Pirenaico".
El portavoz del CHA indicó que los Presupuestos de 2008 "van a ser mejores" y mostró su disposición a apoyarlos, si bien recalcó que las negociaciones tienen que avanzar más porque este primer encuentro es aún "ficticio" y sirve, fundamentalmente, para fijar posiciones. EFECOM
pmv/lgo
Relacionados
- Galicia: 1800 millones para inversiones en infraestructuras durante 2008
- Economía/Motor.- La patronal alemana reclama inversiones en infraestructuras para reducir las emisiones de CO2
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Economía/Turismo.- Gobierno adelantará inversiones para El Prat y creará una comisión de seguimiento de infraestructuras
- Economía/Apagón.- CC.OO. y UGT de Cataluña afirman que refleja la falta de inversiones en infraestructuras eléctricas