Empresas y finanzas

Grandes empresas trabajo temporal reclaman ser agencias globales empleo

Barcelona, 12 sep (EFECOM).- La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) reclamó hoy al Gobierno convertirse en agencias globales de empleo para gestionar incluso contratos indefinidos, al igual que ya se hace en algunos países de la Unión Europea.

El presidente de Agett, Francisco Aranda, indicó en rueda de prensa en Barcelona que la aspiración de esta asociación de cara al futuro es convertir sus empresas de trabajo temporal en agencias globales de empleo en las que se pueda realizar no sólo la cesión de trabajadores, sino también selección de personal y formación.

"También se podrían seleccionar trabajadores para empleos indefinidos para empresas que así lo solicitaran", precisó Aranda, lo que supondría "la segunda reconversión de las ETT".

No obstante, reconoció que algunas de las empresas de servicios integrales que forman parte de grandes ETT de trabajo temporal, y que han sido reiteradamente calificadas por los dos sindicatos mayoritarios como "prestamistas" de trabajadores, ya desarrollan este tipo servicios, aunque no de manera global.

Aranda, junto con el profesor de Economía y socio director de la consultora Afi José Antonio Herce, presentaron hoy el boletín "Avance del Mercado Laboral".

En su segundo número, correspondiente al mes de septiembre, el boletín analiza el mercado de trabajo español en general y por comunidades, con datos oficiales de afiliación a la Seguridad Social y paro, así como del sector de las empresas de trabajo temporal.

También incluye el denominado indicador Amil-Agett, que presenta previsiones de empleo de septiembre a noviembre, que explican las 'señales' coyunturales disponibles hasta ahora, "menos favorables que las de meses precedentes".

Así, valora el incremento del paro registrado en agosto y ya no concentrado en el sector de la construcción, sino también en los servicios; la ralentización interanual de la afiliación a la Seguridad Social, especialmente en la construcción y el comercio, y el progresivo cambio en la composición sectorial del crecimiento de la economía española.

A pesar de estas señales desfavorables, a las que previsiblemente se sumarán, según Herce, las consecuencias de una desaceleración de la actividad y el empleo en el segundo semestre de este año, las previsiones de crecimiento para enero de 2008 "no van por la vía de una desaceleración excesivamente pronunciada (alrededor de medio punto porcentual del Producto Interior Bruto -PIB-)".

Herce fue tajante al afirmar que, a pesar de algunas voces alarmistas, el PIB español "no va dejar de crecer en mucho tiempo" y que "en absoluto se puede hablar de recesión", definida en los manuales de economía como un periodo de crecimiento negativo del Producto Interior Bruto de una economía de duración igual o superior a un año.

Agett está formada por las empresas Adecco, Alta Gestión, Flexiplan, Laborman, Randstad y Start People, que gestionaron 116.570 contratos en el primer semestre de este año en Cataluña, lo que representa el 18,9% del total de España. EFECOM

db/rq/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky