Madrid, 12 sep (EFECOM).- El ministro de Industria, Joan Clos, admitió hoy en el Senado que el contrato de Gassi Touil es "importantísimo" y que al Gobierno le gustaría que "llegase a buen puerto", pero subrayó que el Ejecutivo no piensa "exponer" su relación "global" con Argelia por este proyecto.
En respuesta a una pregunta del senador del PP José Seguí, Clos dijo que el Gobierno defiende los intereses españoles, pero recordó que se trata de un problema entre empresas.
La compañía estatal argelina Sonatrach ha decidido romper el contrato suscrito con Repsol YPF y Gas Natural para desarrollar el proyecto de Gassi Touil (Argelia) alegando retrasos e incumplimientos por parte de las empresas españolas.
Clos dijo que el Gobierno sigue "atentamente" la evolución de "este conflicto entre dos empresas" y calificó de "importantísimo" el proyecto.
No obstante, recalcó que las relaciones con Argelia son "muy importantes" desde todos los puntos de vista, entre ellos el energético, ya que el país magrebí suministra alrededor del 30 por ciento del gas natural que consume España.
Clos destacó además que el proyecto de Gassi Touil contempla la explotación de 5 bcm (5.000 millones de metros cúbicos) de gas natural, de los que España obtendría entre 1,5 y 2 bcm, mientras que "el núcleo de nuestra relación con Argelia", dijo, asciende a 15 bcm (15.000 millones de metros cúbicos).
"No vamos a exponer nuestra relación global solo a un proyecto que no es el más grande", señaló.
Clos explicó que el origen del conflicto entre Repsol YPF y Gas Natural, por un lado, y Sonatrach, por otro, es que la inversión prevista en Gassi Touil ha pasado de 3.000 millones de euros en el momento de firmarse el contrato, en 1994, a 8.500 millones ahora.
Esta última cifra, apuntó el ministro, procede de una "estimación independiente" al margen de las empresas.
El titular de Industria indicó que el Ejecutivo intenta "hacer lo posible" para que, a pesar de este "inmenso incremento de costes", el proyecto pueda "llegar a buen fin".
"Nos gustaría que el proyecto llegase a buen puerto, pero nuestra capacidad de intervención sobre las dos compañías para que se repartan entre ellas adecuadamente los costes tiene sus límites", explicó.
Seguí acusó al Gobierno de no defender los intereses españoles y dijo que "no basta con seguir atentamente" el conflicto.
"El Gobierno no está para ponerse de perfil cuando los intereses económicos de sus nacionales están en juego", apuntó.
Según el senador popular, no se trata sólo de un problema entre empresas, ya que "afecta a los intereses estratégicos españoles de forma muy grave".
Seguí dijo que al Ejecutivo español "le han robado la cartera" y le instó a "defender con energía su posición con todos los medios a su alcance".
El senador del PP recordó que la ruptura del contrato se produjo días después de que Industria "desautorizara" a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y concediera permisos a Sonatrach para comercializar gas en España y para elevar su participación en el consorcio Medgaz, que proyecta un gasoducto submarino entre España y Argelia.
"No puede ser que este Gobierno sea tan primo como para darlo todo sin conseguir nada", concluyó. EFECOM
mam/jma
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampl) Sonatrach pide daños y perjuicios a Repsol y GN por el "fiasco industrial" de Gassi Touil
- Sonatrach confirma la rescisión del contrato de Gassi Touil y pide daños y perjuicios a Repsol y Gas Natural
- Sonatrach busca arbitraje internacional por el campo Gassi Touil
- Sonatrach reclama compensación a Repsol y Gas Natural por Gassi Touil
- Sonatrach rescinde el proyecto con Gas Natural y Repsol en Gassi Touil