Madrid, 12 sep (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió hoy en el Senado que la subida de las hipotecas obliga a un mayor esfuerzo a las familias, pero subrayó que la morosidad está "en mínimos históricos", lo que "nos da confianza en el presente y futuro del sector inmobiliario".
Zapatero, que destacó la responsabilidad de los ciudadanos y el buen funcionamiento del sistema financiero, recordó que el Gobierno trabaja para poner en marcha nuevas medidas e iniciativas para facilitar el acceso a la vivienda y fomentar el alquiler.
En respuesta a una pregunta del senador de CIU, Pere Macías, sobre las ayudas públicas para el acceso a la vivienda, el presidente del Gobierno precisó que éstas deben ir a distintos colectivos, pero que "los jóvenes hasta 30 o 35 años son los que mas dificultades tienen".
Se refirió a que la edad de emancipación de los jóvenes españoles es de las más bajas de la UE, a que tienen más dificultades porque están en los inicios de su vida laboral y a que "lógicamente no tienen acumulado patrimonio".
Por ello, aludió a que la "respuesta se llama alquiler" y reconoció que este mercado de alquiler ha funcionado en nuestro país "de manera manifiestamente mejorable desde todos los puntos de vista".
Agregó que se han puesto en marcha distintas iniciativas "que aun necesitan recorrido" y que se van en poner en marcha otras nuevas, también para los mayores, que se harán dentro de pocas fechas, tras un amplio debate que dará lugar a nuevas medidas para el acceso a la vivienda protegida y el fomento del alquiler.
Zapatero afirmó que en esta legislatura es en la que más suelo publico se ha liberado para la construcción de viviendas protegidas en favor de comunidades y ayuntamientos.
Recordó la importancia de la ley del suelo y destacó que se han financiado 440.000 viviendas, un 75% del total comprometido para esta legislatura, que 83.000 familias han recibido ayudas para el acceso a la vivienda y que se han financiado para su rehabilitación más de 150.000 viviendas.
Además se han iniciado un total de 268.895 viviendas protegidas, 50% más que en los últimos años de la legislatura anterior y el año 2006 fue el año en que mas viviendas protegidas se hicieron desde hace más de una década
Recordó que se han liberado mas de 24 millones de metros cuadrados de suelo público y que la mayor parte de las 100.000 viviendas que se van a construir en suelo publico "serán viviendas protegidas"
El incremento de los precios de la vivienda libre se ha reducido paulatinamente en estos 3 años y medio en un 70% y ha pasado de una tasa interanual del 19%, donde estaba al comienzo legislatura, a un 5,8% en este momento, una reducción que alcanza más de 13 puntos en una época de intenso crecimiento económico.
Afirmó Zapatero que también hay una tendencia a la baja en el precio del suelo, que se constata ya en el primer trimestre de 2007.
El senador de CIU, Pere Macias, insistió en la creciente dificultad de muchos colectivos, y no solo de los jóvenes para cumplir el precepto constitucional de acceso a la vivienda y considero también que existe un fracaso de la sociedad pública de viviendas de alquiler.
Zapatero dijo compartir con CIU la necesidad de mejorar las políticas de vivienda y subrayó el compromiso de los poderes públicos en la política integral de acceso a la vivienda, en coordinación con las comunidades autónomas.
Para el presidente, "la evolución que tenemos en estos tres años y medio de mercado parece que empieza a funcionar mejor porque los precios no tienen ya ese ritmo de crecimiento", al igual que el precio el suelo, y añadió que "estamos convencidos de que con la ley del suelo habrá una racionalización general de todo el proceso en el sector residencial e inmobiliario".EFECOM
mgm/mdo
Relacionados
- Economía/Macro.- Almunia dice que el ajuste del sector inmobiliario en España se notará más durante el segundo semestre
- Economía/Macro.- Almunia dice que el ajuste del sector inmobiliario en España se notará más durante el segundo trimestre
- El millonario Donald Trump invertirá en el sector inmobiliario argentino
- EEUU- Libro Beige de Fed prevé crecimiento moderado, pese a sector inmobiliario
- Libro beige Fed: crisis hipotecas tuvo pocas consecuencias fuera del sector inmobiliario