Empresas y finanzas

Industria fuerza a Cultura a rebajar la factura del canon digital

Industria ha obligado al ministrio de Cultura a rebajar la factura del canon digital. Aunque la decisión no es todavía definitiva, el Gobierno ha trasladado a las entidades de gestión un borrador, que, según dicen, perjudica gravemente sus intereses.

El pasado 29 de agosto el ministro de Cultura, César Antonio Molina, anunció durante su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados que la nueva orden ministerial establecería "una compensación justa y equilibrada" por la copia privada. Todos dieron por hecho que los autores tendrían el canon digital que reclaman para aparatos como el CD, el DVD, el MP3 o los teléfonos móviles, pero nada más lejos de la realidad.

¿Caerá la percepción de derechos?

Industria ha conseguido limitar al máximo los aparatos que sufrirán un canon y, además, ha rebajado las tasas provisionales. El CD estaba pagando hasta ahora 21 céntimos de euros por unidad y el DVD 60 céntimos. Aunque las cifras no son todavía oficiales, fuentes próximas a las entidades han confirmado la rebaja.

"De aplicarle la propuesta comunicada, se producirá una drástica caída en la percepción de los derechos, que sólo beneficiaría a las industrias fabricantes de equipos, aparatos y soportes que permiten realizar masivamente copias de obras audio- visuales", aseguraron ayer Aisge, Egeda y Dama, que defienden respectivamente a los actores, los productores audiovisuales y los directores y guionistas musicales.

La SGAE, que no se sumó a la iniciativa ha confirmado, por otro lado, su intención de bloquear los contenidos que considere ilícitos en Internet sin necesidad de tener una orden judicial, como ocurría hasta ahora, y tal y como adelantó elEconomista el pasado 3 de septiembre.

La entidad que protege los derechos de propiedad intelectual de los autores recordó ayer que Suecia está elaborando una propuesta de Ley para actuar directamente contra los particulares que tengan en su ordenador personal archivos en sus carpetas públicas de intercambio sin pagar por ello una tasa. Además, señaló también que en Bélgica ya se imponen medidas contra las descargas ilegales.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vestrum
A Favor
En Contra

Toda esta "historia" del canon beneficiará principalmente a la " Sociedad General de Granujas" y muy poco a los Autores y pondrá un buen grano de arena en el deterioro de la economía. A toda esta caterva de titiriteros , faranduleros, etc., lo que les interesa realmente es vivir del canon, la subvención, la ayuda, etc. en vez de hacer cosas buenas; y para muestra vale un botón: Hace 3 o 4 años una persona descubrió por casualidad que los infrarrojos de los mandos a distancia producían interferencias en las grabaciones de las cámaras de vídeo y pensó que podía funcionar para evitar las grabaciones en los cines: lo probó en un cine y vio que funcionaba. Así que decidió construir un aparato de tamaño apropiado, lo probó y lo patentó sin que hasta la fecha nadie se haya interesado por el invento.

Puntuación 0
#1
Julio
A Favor
En Contra

Aún no entiendo por qué los titiriteros y su industria multimillonaria son los únicos que tienen derecho a obligarnos a todos los demás españoles a compensar las supestas pérdidas de sus negocios. Que se busquen la vida como nos la buscamos los demás. CANON NO. NI UNA MILÉSIMA DE CÉNTIMO DE EURO. ¿A santo de qué...? Hay que eliminar esas leyes absurdas.

Puntuación 1
#2