
Lima, 11 sep (EFECOM).- Telefónica del Perú, filial de la multinacional española, reiteró hoy que sus planes de contingencia funcionaron correctamente durante el terremoto que asoló la costa sur peruana el pasado 15 de agosto y que cumplió su contrato de concesión de servicios.
En una rueda de prensa previa a su comparecencia hoy ante el Congreso de Perú, directivos de Telefónica señalaron que la compañía cumplió "meticulosamente" todas las normas y las reglas establecidas en los contratos y estuvo "a la altura de las circunstancias".
La directora de Regulación de la compañía, Hortensia Rosas, explicó que en las primeras horas tras el sismo de 7,9 grados en la escala de Ritcher se realizaron 230 millones de intentos de llamadas, un 400 por ciento más de lo habitual, lo que produjo una "saturación" del sistema, pero no un "colapso".
Tras el temblor, que dejó 519 muertos y más de 56.000 familias damnificadas, el sistema de comunicaciones quedó severamente afectado y resultó virtualmente imposible usar el teléfono durante casi todo el día, lo que ocasionó problemas a las autoridades para coordinar los planes de emergencia.
El presidente peruano, Alan García, culpó a las empresas de telecomunicaciones de imprevisión y falta de inversiones que pudieran evitar el bloqueo de las líneas telefónicas, al tiempo que el Congreso del país ordenó una investigación, cuyas conclusiones estarían listas el 13 de septiembre próximo.
Para el vicepresidente de Telefónica del Perú, Dennis Fernández, la reacción del Gobierno de acusar a las empresas de imprevisión se debe a "una legítima interpretación de la frustración de la población", si bien la compañía "tuvo una capacidad de respuesta adecuada".
"Los planes se cumplieron en mayor medida porque tenemos un equipo de trabajo comprometido con el propósito de servir a sus clientes y mantener las comunicaciones", afirmó Fernández.
Ante los reclamos de la prensa y sectores políticos del país andino, que exigen mejoras del servicio, el directivo anunció que para 2007 está previsto incrementar en un 79 por ciento la inversión en infraestructura.
Fernández explicó, además, que contar con un sistema de comunicaciones capaz de absorber el número de llamadas que se produjo tras el sismo costaría aproximadamente 15 veces más, lo que -a su juicio- "haría muy oneroso el servicio telefónico" para los consumidores. EFECOM
amr/erm/prb
Relacionados
- Telefónica donará 2,2 millones para asistencia de damnificados terremoto Perú
- RSC.- Telefónica ofrece llamadas gratis desde las cabinas situadas en las zonas afectadas por el terremoto de Perú
- Economía.- Telefónica ofrece llamadas gratis desde las cabinas situadas en las zonas afectadas por el terremoto de Perú
- El seísmo de Perú no resquebraja el potencial alcista de Telefónica, que aún puede subir un 17,6%
- RSC.- Telefónica Chile aplica una rebaja solidaria para llamadas a Perú tras el terremoto