Madrid, 9 jun (EFECOM).- El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha enviado una carta a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en la que pide al organismo regulador que abra un expediente informativo para aclarar la "brusca" e "inesperada" caída del precio de la electricidad registrada ayer en el mercado mayorista.
Es la segunda vez en dos semanas que Industria solicita a la CNE que investigue la variación de precios en el mercado eléctrico mayorista, aunque en la primera ocasión la petición se produjo tras dispararse los precios los días 24 y 25 de mayo.
Esta vez, Industria quiere que la CNE analice si el comportamiento de los precios en la jornada de ayer es acorde con la coyuntura de los mercados energéticos internacionales y con las especificidades de la oferta y la demanda en el mercado eléctrico español, explicaron fuentes de ese departamento.
El precio medio de casación para hoy, que se determinó ayer en el mercado eléctrico mayorista, se situó en 3,152 céntimos de euro por kilovatio/hora, con una demanda de 268.142 megavatios/hora.
Sin embargo, el precio de casación para el viernes pasado (2 de junio) fue de 6,779 céntimos de euro por kilovatio/hora, más del doble, a pesar de que la demanda fue superior: 317.969 megavatios/hora.
El precio de casación del último viernes de mayo también fue superior, ya que se situó en 7,515 céntimos de euro por kilovatio/hora, con una demanda de 262.946 megavatios/hora.
A finales de mayo, Industria remitió otra carta a la CNE en la que le pedía la apertura de un expediente informativo para aclarar la brusca subida de los precios de la electricidad en el mercado mayorista registrada los días 24 y 25 de mayo. EFECOM
mam/txr