Empresas y finanzas

El discurso ecológico se adueña de Fráncfort

Fernando A. Marqués

Fráncfort (Alemania), 11 sep (EFECOM).- La 62 edición del Salón del Automóvil de Fráncfort ha sido dominada por un discurso ecológico unánime, que dice claramente al mercado y a las Administraciones Públicas que la industria mundial del motor se ha puesto trabajar en la reinvención del automóvil.

De lo mostrado en el Salón de Fráncfort se concluye que el automóvil del futuro será totalmente eléctrico y alimentado por pila de combustible de hidrógeno, pero el camino intermedio está plagado de distintas soluciones que irán alimentado esa electrificación total que se producirá en menos de una década.

Los ejecutivos de la industria están convencidos de que podría ser antes, pero ni las infraestructuras, ni el resto de la industria, ni los gobiernos están a la altura del desarrollo en este campo que ha experimentado la industria del automóvil.

Los fabricantes, casi sin excepción, han mostrado en Fráncfort un gran avance en las tecnologías que reducen las emisiones hasta niveles que hace un año se consideraban inalcanzables.

No obstante, desde el sector se advierte que las inversiones son de tal magnitud que pueden comprometer la supervivencia de esta industria, en este momento con una rentabilidad sobre la facturación en el entorno del 4%.

Este parece ser el contenido de la advertencia que mañana puede hacer la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) tras una reunión que ha despertado gran expectación en el Salón, a la que también podrían acudir los fabricantes asiáticos y norteamericanos para consensuar una posición ante la Comisión Europea.

En este sentido, el máximo órgano de gobierno comunitario pretende rebajar las emisiones fijadas para el año 2012 a 120 gramos por kilómetro, desde los 130 previstos.

Entre tanto, la primera jornada del Salón ha discurrido en verde, un tono ecológico defendido vehemencia desde los fabricantes premiun a los generalistas, que han traído al salón alemán 88 novedades mundiales, la mayoría de ellas relacionadas con la protección medioambiental.

La marca madrugadora en esta primera jornada de prensa del salón alemán, que congrega a más de diez mil periodistas de todo el mundo, fue la bávara BMW, con su Concept X6, un SUV de arquitectura coupé desarrollado bajo el criterio EfficientDynamics, que el fabricante está extendiendo a toda su gama de productos y cuyo criterio es la reducción del consumo y de las emisiones con soluciones factibles a corto plazo.

Quizá, la presentación más espectacular ha sido la protagonizada por Mercedes, con un "show" artístico con alegoría a la naturaleza y al cambio climático, que sirvió a la marca para anunciar el lanzamiento comercial de siete modelos híbridos hasta el año 2010, entre los que se incluyen variantes del Smart ForTwo.

General Motors, un grupo que tiene muy avanzados sus trabajos sobre la pila de combustible, ha utilizado Fráncfort para mostrar por primera vez en Europa su sistema E-Flex, una nueva solución híbrida, tecnológicamente distinta a los proyectos en desarrollo por el resto de la industria mundial automovilística.

Esta alternativa ha sido mostrada sobre el Flextreme, un "concept car" totalmente eléctrico, aunque se trata de un híbrido que utiliza un motor diesel de 1.3 litros cuya finalidad es generar electricidad para cargar las baterías que alimentan el motor eléctrico.

Con una carga completa realizada a través de una toma de corriente la autonomía es de 60 kilómetros, la que necesita el 75% de los automovilistas a diario, y puede llegar a los 800 kilómetros si se usa el motor de combustión para generar electricidad.

Al final, el precio determina la ventaja de esta solución, ya que el Flextreme ofrece un coste de 1,50 euros por cada 100 kilómetros, frente a los 6,84 euros de un híbrido que combina motor eléctrico y motor convencional.

El resto de los fabricantes está en línea con las soluciones híbridas ya conocidas y en la que han ido precursoras los fabricantes Toyota, en primer lugar, y Honda, poco después.

El grupo PSA trabaja en una línea parecida de híbridos, pero opta por el protagonismo con el diesel. Peugeot ha mostrado la solución, ya conocida, pero un estadio más avanzado, muy cercano, en términos industriales, a la versión de comercialización, porque el objetivo de este fabricante es que el híbrido no cueste más que un diesel actual. EFECOM

fam/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky