TOKIO (Reuters) - El suministro mundial de alimentos y el equilibrio de la demanda es difícil, pero la situación no es tan grave como en 2008 porque hay suficientes excedentes de cereales, dijo el viernes la Organización para la Agricultura y Alimentación de Naciones Unidas (FAO).
La volatilidad de los precios del trigo y el petróleo es una de las principales preocupaciones, pero aún están por debajo de los máximos que alcanzaron en 2008, mientras que los precios del arroz, un alimento básico, han caído notablemente.
"En general, la situación de abastecimiento/demanda de cereales atraviesa una situación difícil en este momento pero hay suficientes existencias para que no haya motivo de alarma por ahora", al menos durante un año, dijo Hiroyuki Konuma, ayudante del director general de la FAO y representante regional para Asia y Pacífico.
"Aún tenemos suficientes reservas de alrededor de un 25 por ciento de la producción anual. Mientras haya suficientes existencias, el mundo tendrá suficiente comida para alimentar a la población", dijo Konuma, desde su sede en Bangkok, a Reuters en una entrevista.
Una serie de desastres naturales ha afectado a la producción de cereales en varios países, elevando la preocupación por una posible falta de abastecimiento si continúa la fuerte demanda de países emergentes como China e India.
La FAO dijo la semana pasada que su índice mensual de los precios mundiales para una cesta alimentaria compuesta de cereales, semillas de aceite vegetal, lácteos, carne y azúcar alcanzó en diciembre su máximo desde que comenzaron los registros en 1990.
Konuma dijo que si la presente situación que rodea la producción, los precios del petróleo y continúan sucediendo desastres naturales, los precios de los alimentos pueden seguir al mismo nivel pero no necesariamente más caros.
"Pero es demasiado pronto para decirlo. Podría haber factores externos que causen un incremento adicional en los precios, pero es pronto para decirlo", dijo cuando se le preguntó sobre su proyección para el índice de precios alimentarios de la FAP de enero.
Relacionados
- En venta los retratos que Warhol hizo de Carlos y Diana con motivo de su boda
- En venta retratos que Warhol hizo de Carlos y Diana con motivo de su boda
- El escenario que se presenta en el primer trimestre de 2011 El ritmo de crecimiento del segundo semestre del 2010 confirmó la inexistencia de una recuperación en forma de V. Por ese motivo, nos ratificamos en que las tendencias económicas siguen con su predisposición a un escenario de reequilibrio gradual, más compatible con una recuperación en forma de U en el mundo avanzado, que además se vea acompañado de unos resultados económicos más sólidos en el mundo emergente. Situación en Estados Unidos y Canadá Esta semana repasaremos la evolución de la economía estadounidense en el cuarto trimestre de 2010 y del primer trimestre de 2011. Además, también prestaremos atención a los datos de la vivienda en Canadá, que podrían indicar un suave descenso en el mercado inmobiliario. Latinoamérica, a una semana vista Esta semana nos ocuparemos de los índices de consumo en Brasil. También observaremos la desaceleración de la actividad económica y de la producción industrial en México. Además, veremos el aumento de la inflación en Argentina, hasta una tasa interanual del 26 por ciento. Por último, seguiremos la reunión de política monetaria que se celebrará el 13 de enero en Chile. El superávit comercial de China se contrae En noviembre del 2010, las exportaciones chinas aumentaron un 17,9 por ciento, hasta alcanzar los 118.200 millones de euros, al tiempo que las importaciones ascendieron a 108.000 millones de euros, lo que supone un 25,6 por ciento interanual. Crece la producción industrial turca La producción industrial de Turquía experimentó un incremento del 9,1 por ciento interanual en noviembre de 2010, un crecimiento ligeramente inferior al logrado en el mes previo, cuando aumentó un 9,8 por ciento. Sin embargo, el descenso en la producción industrial sugiere la pérdida real de un cierto impulso.
- Un perito dice al juez que un fallo del relé motivó el accidente de Spanair
- Un perito dice al juez que un fallo del relé motivó el accidente de Spanair