Empresas y finanzas

"Si Avanzit está detrás del fondo sueco Tvikap, tendrá que explicarlo"

Enrique Used, presidente de Amper. Foto: Archivo
Amper anunciaba el pasado día 10 el contrato más cuantioso de su historia: asciende a 180 millones de euros y lo ha firmado con el Ministerio de Defensa por cuatro años y medio. La compañía, especializada en comunicaciones militares y civiles, proporcionará al Ejército radioteléfonos que incorporan un sistema de localización por GPS y que impedirán que las comunicaciones sean interferidas.

Amper también hizo público su interés por el sector aeronáutico, al que destinará sendas sedes en Sevilla y Albacete. El anuncio se producía en plena fiebre de rumores de opa por parte de su rival Avanzit, hoy su segundo accionista.

El viernes se supo que el fondo sueco Tvikap, hasta ahora desconocido, había comprado el 9,2 por ciento de Amper, sustituyendo a Avanzit como primer inversor. Pero es que la misteriosa Tvikap y Avanzit tienen algo en común: el consejero José Manuel Arrojo.

Enrique Used, presidente de Amper, se mostró tranquilo en una entrevista concedida a elEconomista, a pesar de que la sombra de Avanzit planea sobre su propia casa.

¿Qué piensa de la entrada en Amper de una sociedad sueca que está relacionada con Avanzit?

No tengo claro que Avanzit esté relacionada con ella, lo están sus consejeros. No se han acercado a nosotros y no sé qué intenciones tienen. De una manera política diría que bienvenidos todos los accionistas que ponen su dinero en nuestras manos y que invertir más de 30 millones es una prueba de confianza nada despreciable.

¿La sociedad no se ha puesto en contacto con Amper?

No, y no tienen por qué hacerlo. Tampoco nos pasa nada por no conocerles. La diferencia es que otros fondos de capital riesgo son más familiares y éste es desconocido para nosotros.

¿Es previsible que, con un 9 por ciento del capital, lleguen a estar en el Consejo de Administración?

Cuando nos lo pidan lo analizaremos en el consejo.

¿Siente Amper temor ante la sombra de Avanzit?

Temor, ¿por qué? ¿Qué nos puede pasar? En principio, el fondo sueco no es Avanzit, y si lo es tendrán que explicarlo. Además, Avanzit dejó claro que su posición era únicamente financiera.

En el caso de que hubiera una oferta por parte de Avanzit sobre Amper, ¿cree que hay sinergias entre las dos compañías?

No. Yo creo que la opa es una decisión del que la hace, y luego quien decide es el accionista con el asesoramiento del consejo. Pero yo creo que no hay sinergias, si las hubiese tomaríamos nosotros la iniciativa. Por otro lado, una opa es una operación que no contemplamos en el corto plazo.

Pero ¿cómo se posicionaría de llegar la oferta de Avanzit?

En contra. Pero si la oferta es con dinero, y es mucho, que hagan lo que quieran.

¿"Mucho" quiere decir 15 euros?

No, eso era hace medio año. En función de las expectativas de facturación, flujos de caja y rentabilidad, es más razonable que el precio se sitúe en los 18 euros.

¿Ha encontrado Amper un accionista estable para recortar su elevado 'free float' [porcentaje de acciones que circulan libremente en bolsa], y así reducir la posibilidad de ofertas?

Hay progresos, pero no definitivos. Espero que se materialice en el corto-medio plazo.

Se ha hablado de un posible interés de Indra y de Thales por Amper, ¿cómo ve estos rumores?

Todos tenemos interés en todo. A mí también me gustaría comprar Indra. Pero no creo que Indra se lo esté planteando. Además, no veo grandes sinergias con estas empresas.

Tienen pendiente el cierre de un contrato en Oriente Medio.

Hay varios. Creemos que por ahí van a llegar noticias buenas. Nuestras previsiones apuntan a que estos contratos madurarán de manera aceptable, aunque no hay plazos.

¿De qué cuantía son?

Depende de mucho de su modalidad y de qué contrato hablemos. Si es defensa puede estar cerca de los 50 millones de euros.

¿Cómo se van a orientar en materia de compras y contratos?

Queremos cambiar de división definitivamente. Hasta ahora teníamos contratos pequeños y hasta hace prácticamente dos años no exportábamos. Y esto ha cambiado radicalmente, queremos ser un player a nivel internacional.

Después de la compra de Knosos y teniendo en cuenta la crisis de financiación internacional, ¿qué política puede emprender Amper?

Tenemos una situación de liquidez muy buena. Nuestro músculo financiero se mantiene prácticamente igual que antes de la compra de Knosos, a lo que se podrían unir ampliaciones de capital y emisión de bonos convertibles.

Con este cambio de rumbo, ¿se está matando dos pájaros de un tiro, ganar peso y evitar ofertas?

Mientras no ampliemos capital no hay dilución de los accionistas, por lo que no son medidas defensivas. Ganar peso es una constante que venimos persiguiendo desde hace mucho tiempo ya que las small caps son muy apetitosas.

¿Hay algún objetivo identificado en materia de adquisiciones?

Siempre. Estamos buscando una gran adquisición en Europa, pero es difícil encontrar un objetivo que encaje perfectamente en Amper.

Estamos mirando varias empresas. Además de una compañía británica de defensa, hemos localizado otro posible objetivo en España, una empresa pequeña que nos abriría a otro sector. También miramos en Suiza y algún país nórdico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky