
Telecinco y Cuatro lanzan la primera piedra en una nueva batalla por la publicidad televisiva. A partir de este mismo lunes, según ha podido saber elEconomista de fuentes internas de la compañía, ambas cadenas limitarán los cortes publicitarios a un máximo de seis minutos en el horario de máxima audiencia. Una estrategia que obligará al resto de competidores a tomar medidas, ya que cuanto más corto es el bloque publicitario mayor es el impacto de los mensajes comerciales.
Así, Telecinco, que ya había puesto en marcha esta pauta a modo de pruebas en dos de sus canales, Factoría de Ficción y La Siete, hace un guiño a los anunciantes, molestos desde siempre con los interminables cortes que mermaban la penetración de sus campañas.
Un gran año 2010
Este hecho, además, permitirá a Telecinco elevar sus tarifas en prime time y aumentar todavía más la rentabilidad de sus espacios comerciales. Y es que sólo en 2010, gracias a una ligera recuperación de la inversión publicitaria y a la retirada de la publicidad de TVE, la cadena espera facturar por publicidad alrededor de un 30 por ciento más que el año anterior, cuando sus ingresos brutos por publicidad alcanzaron los 619 millones de euros. Este incremento contrasta además con el crecimiento estimado del mercado publicitario en televisión, del 4 por ciento en 2010 sobre los 2.300 millones registrados en 2009.
En cualquier caso, para 2011 el aumento de la facturación publicitaria de la cadena podría ser también considerable, ya que con el canal Cuatro integrado en su estructura el porcentaje de cuota de mercado de la compañía se elevaría a cerca del 44 por ciento según los últimos datos publicados por Infoadex el pasado mes de septiembre. Muy por encima del resto de cadenas rivales.
Así, la iniciativa de Telecinco pone ahora la pelota en el tejado de Antena 3, su principal competidor, con quien la compañía ha recrudecido su particular batalla durante las Navidades. Entonces, la cadena del grupo Planeta lanzó su nuevo lema, "Antena 3 pone", sostenido sobre un "No todo vale" en velada alusión a la política de contenidos de Telecinco.
La empresa que dirige Paolo Vasile respondió con una campaña de promoción irónica con el eslogan: Lo que pone es la audiencia, ya que el canal del cinco es actualmente líder de audiencia entre las cadenas privadas, con una media durante el pasado mes de diciembre del 13,8 por ciento. Antena 3, por su parte, cerró este mismo periodo con un 11,7 por ciento.
12 minutos por hora
Con este nuevo límite de seis minutos en un sólo corte, Telecinco dispondrá a lo sumo de otros seis minutos para introducir publicidad en sus emisiones, los cuales, según la estrategia que ayer presentó Tringali, consejero delegado del área de publicidad de la empresa, quedarían repartidos en otros dos bloques de un máximo de tres minutos, tal y como estipula la ley.
No obstante, para meterse al anunciante el bolsillo, la compañía también ha decidido dar una nueva vuelta de tuerca a sus sistema de comercialización de publicidad. "La flexibilidad será total, cada anunciante podrá elegir en qué programa quiere aparecer o en qué canal prefiere que se emitan sus campañas ", explicó.
De esta manera, Cuatro seguirá destinado a una audiencia más joven y urbana, mientras que Telecinco continuará siendo la referencia del público más generalista, además de otros perfiles representados en el resto de canales de la empresa (FDF, Boing, La Siete y Gran Hermano 24 horas, este último hasta que dure el programa). Publiespaña será la encargada de comercializar los espacios de los canales en abierto y Publimedia hará lo propio con los canales de pago de Digital+.
Por otro lado, Tringali también avanzó que la compañía trabaja en desarrollar un nuevo formato de publicidad por emplazamiento (product placement), basado en la recreación virtual de los objetos comerciales y en tener mayor libertad de movimiento durante los rodajes.