Empresas y finanzas

Los sindicatos piden cumplimiento Estatut y dar prioridad a infraestructuras

Barcelona, 10 sep (EFECOM).- Los sindicatos UGT y CCOO reclaman el cumplimiento del Estatut de Cataluña "sin más dilaciones" y que el gobierno catalán dé prioridad a las políticas sociales, la formación y las infraestructuras, en sus respectivos manifiestos de conmemoración del 11 de septiembre.

CCOO de Cataluña plantea, en relación con el Estatut, que se respete la voluntad del pueblo catalán y que el texto aprobado se cumpla y desarrolle "de forma diligente", dando prioridad a los derechos de las personas y que afectan a la mejora de sus condiciones de vida y de trabajo.

Valora también que son necesarios más y mejores servicios públicos y considera urgente la aprobación de la Ley de servicios sociales así como que el Pacto Nacional para la Educación avance "más decididamente".

Propugna una reforma "en profundidad" de la formación profesional, una orientación "más progresista" de la fiscalidad y que se apruebe de forma urgente la Ley por el derecho a la vivienda "que permita avanzar en la consecución de un parque de viviendas públicas suficiente y consolidar la vivienda como un derecho y no como una mercancía".

El manifiesto de UGT considera que, un año después de la aprobación del Estatut de Autonomía de Cataluña, "se está retrasando su desarrollo" por lo que exige su aplicación "sin más dilaciones dado que el progreso económico y social de Cataluña depende de su inmediata implementación".

Reclama una financiación "adecuada para llevar a cabo los traspasos en condiciones" y aboga por situar la formación en general y la profesional en particular como una prioridad del gobierno catalán.

También considera que Cataluña necesita una mayor dotación en infraestructuras ya que las redes viarias, ferroviarias, aeropuertos o el suministro eléctrico "son elementos totalmente necesarios para la implantación de empresas y para que éstas puedan desarrollar su actividad de forma eficiente y adecuada a los requerimientos de la economía actual". EFECOM

db/mg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky