Murcia, 10 sep (EFECOM).- El Gobierno de Murcia planteó hoy a la multinacional saudí SABIC que amplíe sus inversiones en la Región una vez obtenido el compromiso de mantener los puestos de trabajo y actividad de la planta de General Electric Plastics de Cartagena, recientemente adquirida por la compañía petroquímica.
Este fue el principal planteamiento de la reunión mantenida hoy por el jefe del Ejecutivo regional, Ramón Luis Valcárcel, con el presidente de SABIC, el Príncipe Saud bin Tunayhan Al-Saud; el consejero delegado, Mohamed Al-Mady; el consejero para Europa Abdullah Bazid, y Mario Armero, presidente de General Electric en España.
En el encuentro, que se prolongó durante casi dos horas, el presidente Valcárcel expresó a los directivos de la multinacional el apoyo del Gobierno de Murcia a la actividad de la planta, que produce plásticos de última generación y da empleo a 700 trabajadores.
La multinacional General Electric vendió su división de plásticos por 8.600 millones de euros a Saudi Basic Industries Corporation (SABIC), que se encuentra entre las diez multinacionales petroquímicas más importantes del mundo y que es propiedad del gobierno saudí en un 70 por ciento.
En rueda de prensa posterior a la visita, la consejera de Economía, Inmaculada García, expresó la satisfacción del Gobierno de Murcia por esta compra, puesto que, en su opinión, "ofrece un horizonte de mayor desarrollo y nuevas inversiones, y genera confianza en las más importantes compañías internacionales".
Añadió que el presidente Valcárcel informó a la delegación saudí de que Murcia producirá en escasos años el 15 por ciento de la energía en España, lo que puede ser un elemento de mayor competitividad para la planta de plásticos de Cartagena y un atractivo añadido para SABIC a la hora de plantearse nuevas inversiones.
La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, insistió en las ventajas competitivas que ofrece su ciudad, y dijo que a los directivos de la multinacional que esta región está "estratégicamente comunicada" con el arco mediterráneo y el centro de España, además de tener proyectado un nuevo puerto y ser uno de los más importantes polos energéticos del país.
Barreiro también confesó haber perdido la inquietud sobre el futuro de la planta de plásticos y de sus trabajadores al conocer los proyectos de futuro de los nuevos propietarios, y se mostró orgullosa de los halagos sobre el capital humano de la fábrica de Cartagena recibidos hoy por parte de SABIC.
La reunión institucional se inició con la firma en el libro de honor de la Comunidad Autónoma del príncipe Saud bin Thunayan Al-Saud, quien fue obsequiado con una escultura de Antonio Campillo titulada "El Picador". Su comitiva recibió el libro "Murcia mediterránea", con textos del periodista Antonio Parra y fotografías de Juan Carlos Calvín, Carlos Moisés García y José Hernández Pina.
Valcárcel recibió de recuerdo una reproducción de una puerta de madera y nácar, que según le explicó después el príncipe saudí, simboliza el inicio de una larga relación.
El príncipe y presidente de SABIC llegó a San Javier en avión privado y, tras ser recibido por Valcárcel, se desplazó junto a la delegación saudí a la planta de plásticos de Cartagena.
Esta multinacional tiene su sede en Riad, capital de Arabia Saudí. Se instaló en España en 1997, y es propietaria de tres fábricas de productos petroquímicos en Geleen (Holanda), Teesside (Gran Bretaña) y Gelsen-Kirchen (Alemania). EFECOM
cc/mdo
(Con fotografía)
Relacionados
- Economía/Empresas.- La CE autoriza la compra de la filial de plásticos de GE por el productor saudí de químicos Sabic
- La CE aprueba la compra de GE Plastics por la saudí SABIC
- Economía/Empresas.- Sabic compra los negocios europeos de polímeros y químicos de Huntsman's por 553 millones
- Economía/Empresas.- La saudí Sabic compra por 95 millones el 10% de su filial Ibn Zahar a la finlandesa Neste