MADRID (Reuters) - España sigue siendo líder mundial en donación y trasplantes, como viene siendo habitual desde hace 19 años, pese a que en 2010 el número de donantes de órganos descendió por primera vez en diez años, informó el martes el Ministerio de Sanidad.
En el año que acaba de finalizar, hubo un total de 1.502 donantes de órganos, lo que sitúa la tasa de donación en 32 donantes por millón de habitantes, frente a los 34,4 (1.605 donantes) registrados en 2009, según los datos del balance de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
"Seguimos teniendo las cifras de donación más altas del mundo, muy por encima de las de la Unión Europea, Estados Unidos u otras zonas del mundo", aseguró en rueda de prensa el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos.
Estas cifras han permitido realizar un total de 3.773 trasplantes, de los cuales 2.225 fueron de riñón, 971 de hígado, 235 de corazón, 243 de pulmón, 94 de páncreas y cinco de intestino, dijo el Ministerio.
Para Martínez Olmos, la principal causa de este descenso en el número de donantes se encuentra "en una disminución de las muertes encefálicas y, por tanto, de las personas que pueden ser donantes de órganos, tras su fallecimiento en una UVI".
Otro de los factores que influyeron en esta reducción de donantes fue el importante descenso de la siniestralidad vial.
"La disminución de muertes y accidentes en las carreteras es uno de los principales factores que implican en parte la reducción del número total de donantes", expresó Martínez Olmos.
En los últimos cinco años, los donantes que procedían de accidentes de tráfico bajaron a la tercera parte, al pasar de 249 donantes en 2005 a un total de 85 en 2010. Este descenso sistemático se agudizó en este último año, momento en el que los donantes provenientes de accidentes viales representaron un 5,7 % del total frente al 8,3% que se registró en 2009, señaló.
MAYOR DONACIONES EN PERSONAS MAYORES
Por otro lado, el mayor número de donaciones en 2010 volvió a registrarse entre las personas mayores, dado que el 46,6% de los donantes tiene más de 60 años. También se incrementó en dos años la edad media del donante, situada en 56,5 frente a los 54,6 años de media del año anterior, agregó el Ministerio.
Cabe destacar también la cultura de la donación entre la población inmigrante, cuyos índices fueron similares a los de la población española autóctona después de que un total de 139 personas no nacidas en España donaran sus órganos durante 2010, lo que representa el 9,3% del total de donantes.
Además, los datos de la ONT registraron máximos históricos en trasplante renal de donante vivo y en donantes en asistolia (personas fallecidas en parada cardiorrespiratoria), de acuerdo con sus objetivos.
En 2010 la modalidad de donante vivo se generalizó en toda España y ya se practica en un total de 30 hospitales de 14 comunidades autónomas. Gracias a esto, se han alcanzado los 240 trasplantes renales de vivo, lo que significa un 10,7% del total.
"La donación de vivo es algo que está creciendo en todo el mundo y que en España también está creciendo a muy buen ritmo. Hace años nos pusimos como meta un 10% de todos los trasplantes renales y ya hemos superado esa meta con un 10,7%", indicó el director de la ONT, Rafael Matesanz.
En cuanto a la clasificación de donantes por Comunidades Autónomas, encabezaron la lista Cantabria (con 44,1), La Rioja (43,8), País Vasco (42,2) y Castilla y León (40,2), que superaron los 40 donantes por millón de personas. En un segundo grupo se colocaron Canarias (37,5), Asturias ( 37,0) y Madrid (35,8), con más de 35 donantes por millón de habitantes.
Martínez Olmos también destacó el esfuerzo de la ONT, de los profesionales que trabajan en este campo y de los ciudadanos por conseguir que las personas que en España necesiten un trasplante sean los que más posibilidades tienen de conseguirlo del mundo.
"Siempre debemos tener presente que la donación de órganos es un acto supremo de generosidad. Al donar, sabemos que estamos regalando vida", recalcó.
La lista de espera para recibir un trasplante se sitúa a día de hoy en torno a los 5.500 enfermos, indicó el Ministerio.
Relacionados
- Desciende un 13 por ciento el número de consumidores vascos con tarjeta de crédito
- El número de trabajadores autónomos en C-LM desciende en 2.675 personas en 2010
- El número de víctimas mortales en accidentes de tráfico en la Comunitat desciende un 16,7% respecto a 2009
- El número de inmigrantes llegados a Canarias en cayuco desciende un 91,8% durante 2010 con sólo 184 personas
- El número de inmigrantes llegados a Canarias en cayuco desciende un 91,8 por ciento durante 2010 con sólo 184 personas