TÚNEZ (Reuters) - Las autoridades tunecinas informaron el martes de cuatro muertes más en los peores disturbios callejeros en décadas, con lo que la cifra oficial desde la semana pasada se elevó a 18, aunque los grupos de derechos humanos dicen que el número de fallecidos es mayor.
El Ministerio del Interior dijo que cuatro civiles murieron en enfrentamientos registrados el lunes en la localidad de Gassrine, centro de las protestas recientes.
"La ciudad de Gassrine experimentó violencia, incendios premeditados y grupos que atacaron comisarias... armados con cócteles molotov y barras de hierro", dijo el ministerio en un comunicado.
"La policía se vio obligada a defenderse. Dispararon al aire a modo de advertencia, pero el lanzamiento de cócteles molotov se intensificó y eso causó cuatro muertes entre los atacantes y ocho casos de heridas y quemaduras entre los policías".
Otros testigos informaron de que policías antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos cuando surgieron nuevas protestas durante la noche en dos localidades del oeste del país, pese a la promesa del presidente de crear 300.000 empleos antes de fin de 2012.
El Gobierno de Túnez ordenó el lunes el cierre indefinido de todos los colegios y universidades, en un intento de frenar los enfrentamientos con la policía, que según las autoridades han matado a 14 civiles durante el fin de semana.
Amnistía Internacional dio una cifra de 23, mientras que Souhayr Belhassan, que preside la Federación Internacional de Derechos Humanos con sede en París, dijo a France Inter Radio que tenía una lista de 35 muertos confirmados. Esas cifras fueron difundidas antes de la noticia de las muertes en Gassrine.
Los manifestantes dicen que buscan trabajo, pero el presidente Zine al-Abidine Ben Ali, que afronta los peores disturbios en sus 23 años en el poder, dijo el lunes que se trataba de "actos terroristas" orquestados por grupos extranjeros que están intentando dañar a Túnez.
Unos cuantos tunecinos acudieron con cuentagotas a las oficinas de empleo de la capital el martes, animados por la promesa del presidente de recortar el empleo entre los ciudadanos con preparación.
Pero esa promesa no alivió la situación en algunas zonas más pobres. Los testigos, que pidieron no ser nombrados, dijeron que la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes en las localidades de El-Kef y Gafsa tras el discurso televisado de Ben Ali.
No hubo información inmediata sobre víctimas. Las autoridades no pudieron hacer comentarios de inmediato sobre lo que narraron los testigos.
Ben Ali está sujeto a una creciente presión de la comunidad internacional tras los enfrentamientos. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, mostró su preocupación por la escalada de la violencia y pidió contención. La Unión Europea, el principal socio comercial de Túnez, deploró la pérdida de empleos.
Relacionados
- Al menos cuatro muertos por las inundaciones en el noreste de Australia
- Al menos cuatro muertos por las inundaciones en el noreste de Australia
- Cuatro rebeldes muertos en el sur de Sudán a pocas horas del referéndum
- Argelia: dos muertos y 300 policías heridos en cuatro días de protestas
- Al menos cuatro muertos en ataque contra ejército de Sudán del Sur (oficial)